- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto para lograr precios de la electricidad accesibles no afectará masificación del...

Proyecto para lograr precios de la electricidad accesibles no afectará masificación del gas natural

Viceministro Jaime Luyo remarcó que se espera que las centrales con energías renovables se expandan de manera progresiva, en la medida que puedan ofrecer precios competitivos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) señaló que el proyecto de ley que impulsa las energías renovables en el país, busca que todas las tecnologías participen en igualdad de condiciones en las licitaciones y se elija la combinación de aquellas que ofrezcan un suministro confiable y al menor precio para los usuarios regulados.

En ese sentido, el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, explicó que la variabilidad de las fuentes de generación solar y eólica exige contar con fuentes de generación térmicas que aseguren el suministro cuando no hay sol o viento, por ese motivo las fuentes de generación con gas natural son el complemento ideal y no dejarán de ser utilizadas en un futuro.

“La aprobación de este proyecto no afectará la masificación de gas natural, porque este es un recurso natural agotable y el ahorro del mismo, al producir electricidad con las fuentes solares y eólicas, serán destinados mayores volúmenes de gas natural para la industria, como el uso vehicular, residencial y la petroquímica; por lo que inclusive será necesario contar prioritariamente con más gas natural para el mercado interno”, detalló.

Asimismo, el viceministro remarcó que se espera que las centrales con energías renovables se expandan en nuestro país de manera progresiva, en la medida que puedan ofrecer precios competitivos, conforme vaya creciendo la demanda regulada y las empresas distribuidoras realicen licitaciones de suministro.



Luyo Kuong explicó que el proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo, establece el marco necesario para que las empresas distribuidoras realicen licitaciones de suministro de manera ordenada y transparente, con el fin de asegurar el suministro eléctrico a sus Usuarios del Mercado Regulado (familias) a precios que resulten de una mayor competencia, con la participación de todas las tecnologías de generación, incluidas las solares, eólicas y gas natural. 

Explicó que «esto, finalmente, debe hacer que las tarifas eléctricas que pagan estos usuarios comiencen a disminuir, en la medida que los contratos de suministro actualmente con precios altos, suscritos por las empresas distribuidoras como resultado de licitaciones entre el 2009 y el 2015, vayan siendo reemplazados por nuevos contratos resultantes de la competencia y con precios menores, en las nuevas licitaciones”.

Agregó que, si no se incorporan nuevas fuentes de generación al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), nuestro país enfrentará un escenario crítico para la economía de las familias, pues la generación barata en el SEIN está llegando al límite de su capacidad.

“Esta situación afecta a los 32 millones de consumidores residenciales del país (en el mercado de Usuarios Regulados) y miles de pequeños productores; si no se adopta una medida como la que se propone en el proyecto de ley”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...