Titular y equipo técnico del MINEM cumplió nutrida agenda en la capital liberteña.
Se beneficiará en una primera fase a 2,500 usuarios hasta alcanzar las 5,000 conexiones en su tercera etapa.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich acompañado de Enrique León Clement, alcalde de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera, el congresista Segundo Quiroz y otras autoridades locales, anunció la inclusión de este distrito en el plan de masificación del gas natural, en la región La Libertad.
Durante el acto, que se desarrolló en una ceremonia especial en la Plaza de Armas del distrito, el ministro Vera indicó que se beneficiará en una primera fase a 2,500 usuarios hasta alcanzar las 5,000 conexiones en su tercera etapa, que ejecutará la empresa Gases del Pacífico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más familias.
“En esta primera etapa la inversión estimada es de 2.5 millones de dólares en beneficio de más de 10,000 personas y se continuarán con las etapas 2 y 3 con la que se favorecerán a otras 20,000 familias del distrito”, precisó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Titular del Minem, Oscar Vera.
En otro momento de su participación, Vera Gargurevich también se refirió al desarrollo de diversas obras de electrificación rural en las localidades de La Libertad que contribuirán a mejorar la calidad de vida y la economía de estas poblaciones.
Agenda en La Libertad
Cabe precisar que, desde su arribo a la ciudad de Trujillo, el ministro Vera cumplió una apretada agenda de trabajo que inició con una reunión junto al alcalde del distrito de Pacanga, César Cerna Cruzado, con quien abordó los proyectos de inversión pública a favor de dicha comuna.
En esta reunión también participó el congresista Segundo Quiroz, representante de Cajamarca, quien solicitó atención de proyectos de electricidad para su región.
Posteriormente, el ministro Vera se trasladó al auditorio del Colegio de Ingenieros de La Libertad, donde sostuvo una reunión con cincuenta dirigentes del Alto Trujillo, del sector Buen Samaritano y del Comité de Formalización del Alto Trujillo, quienes le informaron de sus principales necesidades en sus comunidades.
Tras escuchar atentamente a los dirigentes trujillanos, el ministro Vera, junto al Ing. Julio Silvestre de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM, indicó que los técnicos de su sector visitarán sus localidades a fin de completar las evaluaciones necesarias para hacer realidad el anhelo de llevarles luz eléctrica a sus hogares.
Asimismo, junto al director general de Hidrocarburos, Luis García, precisó que dentro Plan de Masificación de Gas Natural para La Libertad, está comprometida la instalación de 285 kilómetros de redes de distribución para este año en las localidades de El Porvenir, La Esperanza, Huanchaco y Moche.
“Estos proyectos de gas natural programados en distintos sectores de Trujillo se ejecutarán en el marco del Plan «Con Punche Perú», que promueve el Gobierno a nivel nacional”, precisó Vera, al tiempo de resaltar la articulación que vienen realizando las autoridades del gobierno distrital, provincial y del gobierno central, para hacer realidad obras de infraestructura en favor de los sectores más necesitados del país.
Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero.
El proceso está dirigido a jóvenes...
El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
El apu Romer Orrego Ikam denunció que la organización criminal ‘Los Choneros’ impulsa la extracción ilegal de minerales y el adoctrinamiento de comunidades en el Cenepa. Alertó que el Estado ha perdido soberanía y exigió medidas inmediatas para frenar...
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport.
Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...
El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética.
La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...
La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro.
Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...
Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial.
La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...