- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEstrategias sostenibles para impulsar la reactivación económica en industrias clave

Estrategias sostenibles para impulsar la reactivación económica en industrias clave

A través de la promoción de la inversión, simplificación de trámites, fomento de la innovación y colaboración entre diferentes actores es posible impulsar la minería, construcción, infraestructura y tecnología.

La reactivación económica es una prioridad para el Perú y la región latinoamericana, lo que requiere de un enfoque estratégico y acciones concretas en busca de superar los desafíos ocasionados por las crisis política y social, y los fenómenos naturales como el ciclón Yaku y El Niño Costero.

En ese sentido, el impulso de industrias clave como la minería, construcción, infraestructura y tecnología desempeña un papel importante para fomentar un crecimiento sostenible. Desde el punto de vista del marco normativo, algunas propuestas efectivas para reactivar estos sectores con un impacto positivo en la economía serían:

En minería

  • Agilizar los procesos de obtención de permisos y licencias para fomentar la inversión en un sector que es responsable del 10% del PBI, del 60% de las exportaciones y del 16% de la inversión privada, aproximadamente, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
  • Establecer marcos regulatorios claros y estables que brinden seguridad jurídica a los inversionistas.
  • Promover la inversión en exploración y desarrollo de proyectos mineros bajo un marco normativo socialmente responsable.

En construcción e infraestructura

  • Alianzas público-privadas para promover la inversión en proyectos de construcción. En el primer trimestre del año, el sector fue el que más influyó en restar crecimiento a la economía al tener una caída de 12.42%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
  • Acelerar los trámites y procesos de licitación para la ejecución de proyectos.
  • Estimular la innovación en materia de construcción sostenible, segura y formal.

En tecnología

  • Fomentar la inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías como puede ser el caso de la Inteligencia Artificial.
  • Establecer programas de apoyo y financiamiento para startups y emprendedores tecnológicos.
  • Destrabar la brecha regulatoria al momento de legislar las nuevas tecnologías.

Por ello, el XIV Foro Latinoamericano – Derecho, Negocio e Innovación, organizado por Gericó Associates, tiene como objetivo promover la relevancia del sector legal en el desarrollo de la economía de los países, poniendo énfasis en los temas que impactan en el sector empresarial, acompañado en todo este proceso por la innovación.

El evento se dividirá en tres bloques temáticos: Derecho, Negocios e Innovación, donde se abordará el panorama legal de las industrias clave en Latinoamérica; el sector minero y su excesiva regulación; mecanismos legales para impulsar el crecimiento en la construcción; desarrollo de la infraestructura en Latinoamérica; la hoja de ruta para alcanzar la transformación digital en la región; el abogado como líder empresarial y social; diversidad y equidad; las gerencias legales como área clave en el proceso de reactivación y transformación de las empresas; entre otros.

Posteriormente, se desarrollará un conversatorio entre líderes empresariales, que hablarán sobre los retos de las industrias clave en Latinoamérica para dar paso finalmente a mesas de trabajo enfocadas en cada industria, donde empresarios y abogados buscarán plantear recomendaciones, soluciones y conclusiones sobre los temas tratados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...