Las Bambas ha logrado un contrato con Enel que les brinda energía 100% proveniente de centrales hidroeléctricas, lo que representa el 27% de sus emisiones.
Iván Novoa, Gerente de Gestión Ambiental de Las Bambas, comentó sobre el avance que tiene la minera sobre su objetivo de reducir sus emisiones en un 40% para el 2030 y ser cero emisiones para el 2050. En ese sentido, ha logrado un contrato con Enel que les brinda energía 100% proveniente de centrales hidroeléctricas, lo que representa el 27% de sus emisiones.
Durante su participación en el evento académico “Jóvenes que transforman” organizado por PERUMIN Hub, el gerente añadió que el plan fue planteado desde 2021 a través de su filosofía “Descarbonización y Construcción de Resiliencia ante el Cambio Climático” y desde entonces, se ha trazado una hoja de ruta que permite cumplir con los objetivos propuestos frente al calentamiento global.
Cabe recalcar que esta filosofía se relaciona con el objetivo propuesto por PERUMIN Hub, en el cual se busca crear espacios de innovación para afrontar los retos del sector. Este evento se desarrolló el 09 y 12 de mayo de 2023 en dos escenarios: en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima.
El gerente le presentó a los estudiantes el desafío de frenar el calentamiento global a través del caso de éxito de Las Bambas.
“La descarbonización se trata de hacer las cosas más eficientes y con una visión de futuro. Queremos llegar al 2030 con camiones con cero emisiones para contribuir a este cambio”, dijo Novoa.
Iván Novoa, Gerente de Gestión Ambiental de Las Bambas.
El objetivo de descarbonizar Las Bambas está directamente relacionado con una visión de sostenibilidad. En esa línea, la minera se encuentra en camino de cumplir sus objetivos a través del rediseño de su operación, la transición a las emisiones cero netas al 2050 y un plan de trabajo que impacta directamente en la eficiencia del negocio.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6
Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD
El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...
Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026.
La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...
Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura.
La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...
Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t).
Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...
La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...
El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino.
El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...
Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela.
Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...