- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasEste año Las Bambas invertirá US$ 350 millones y retomará exploración en...

Este año Las Bambas invertirá US$ 350 millones y retomará exploración en el sector sur

En el 2022, la compañía anunció que desembolsaría US$ 2,000 millones más durante cinco años para continuar con sus actividades.

Edgardo Orderique, gerente general de Operaciones de Las Bambas, señaló que el capital de sostenimiento solo para el 2023 ascenderá a US$ 350 millones.

Desde el inicio de su operación el 2016, Minera Las Bambas ha invertido US$ 6,650 millones para el sostenimiento de su mina de cobre en Apurímac. En el 2022, la compañía vinculada a MMG (Minerals and Metals Group) anunció que desembolsaría US$ 2,000 millones más durante cinco años para continuar con sus actividades.

Si bien esta apuesta colisiona con protestas que han llevado a la minera a parar 656 días (en suma, en diferentes momentos), el plan sigue en marcha. Asimismo, el trabajo de exploración se retomará en la zona sur de las concesiones.

Tajo Fuerabamba y Chalcobamba

Con la inversión prevista, la compañía apunta a un crecimiento del tajo Fuerabamba, reubicación de componentes y otras iniciativas, señaló el gerente general de Operaciones, Edgardo Orderique.

Refirió que la suma del presente año ya incorpora un presupuesto para el desarrollo del tajo Chalcobamba. Sin embargo, precisó que a la fecha aún no han iniciado labores de explotación en ese yacimiento.

A fines de abril último, MMG reveló la expectativa de iniciar con este desarrollo en el segundo semestre del 2023. Al respecto, Orderique afirmó que ya cuentan con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), de la consulta previa y del permiso de inicio de actividades.

Sin embargo, recordó que siguen dialogando con la comunidad de Huancuire para concretar el comienzo de las operaciones en Chalcobamba.



Exploración en el sector sur

A 4,100 metros de altura, Las Bambas tiene alrededor de 35,000 hectáreas de concesiones mineras en Apurímac. Sin embargo, solo 10% de toda esa extensión ha sido explorado a la fecha.

Por ello, Orderique remarcó la necesidad de seguir explorando en el lugar a fin de asegurar el desarrollo futuro de Las Bambas. Así, destacó que han firmado un convenio con una comunidad para retomar exploraciones en el sector sur de las concesiones luego de 10 años.

En el entorno de la mina y del Corredor Minero del Sur hasta el puerto de Matarani (Arequipa), la compañía interactúa con un total de 88 comunidades. De ellas, 16 han sido integradas inicialmente a la cadena de valor del transporte de mineral de la empresa y prestarán el servicio con 154 camiones.

Producción minera

En otro momento, Orderique refirió que Las Bambas demandó una inversión inicial de US$ 10,000 millones para operar con una capacidad de producción de 400,000 toneladas de cobre al año. En el 2017, ese nivel fue superado, pero los volúmenes empezaron a descender después por los bloqueos de carreteras.

En el 2022, la producción anual de Las Bambas fue de 254,836 toneladas de cobre, ligeramente por encima de la expectativa de 250,000 toneladas, pero 12 % menos que el 2021 debido a continuas protestas de la comunidad que provocaron el cierre operativo de más de 50 días.

El 2023, MMG espera que la producción de cobre en su mina peruana oscile entre 265,000 y 305,000 toneladas. En este año, la compañía también enfrentó bloqueo de carreteras, pero retomó sus operaciones a mediados de marzo tras el levantamiento del paro en el distrito de Velille (Cusco).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...