- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones peruanas cayeron 2% en el primer cuatrimestre del año

Adex: Exportaciones peruanas cayeron 2% en el primer cuatrimestre del año

Sin embargo, en abril último las exportaciones peruanas (US$ 5 mil 373 millones 634 mil) cerraron con un alza de 6.7%.

Si bien en abril último las exportaciones peruanas (US$ 5 mil 373 millones 634 mil) cerraron con un alza de 6.7%, el monto del primer cuatrimestre (cerca de US$ 20 mil 817 millones), registró una caída de -2%, evidenciando aún los difíciles momentos que vivió el país en los primeros meses del año a consecuencia de la inestabilidad política y los fenómenos climatológicos.

Luego de mencionar que abril fue el segundo mes del año en cerrar en azul –en enero cayeron -10.9%, en febrero -11.5% y en marzo se incrementaron 8.5%–, el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, confió que las cifras a mayo muestren la recuperación del sector y que en un mediano plazo se recuperen las tasas de crecimiento de 2 dígitos de años anteriores.

“Esto será posible si es que seguimos trabajando de forma conjunta con las autoridades, si se promueven las inversiones y se logra un ambiente de estabilidad y predictibilidad. Hace unos días nos reunimos con el ministro de Trabajo, Fernando Valera, pues hay una agenda pendiente en materia laboral en la que se debe avanzar a través del diálogo social”, dijo.

Recordó también que en un evento de ADEX en el Congreso de la República, se le comentó a la vicepresidenta, Martha Moyano, del potencial de la actividad exportadora, que bien aprovechado, sumaría a la recuperación total del Perú.

“Varios directores de nuestro gremio resaltaron la potencialidad de la cadena textil-confecciones, servicios, acuicultura e industria de la madera, pero es crucial que el parlamento escuche a las fuerzas productivas del país y pongan en marcha iniciativas que sumen al desarrollo de los diferentes sectores”, enfatizó.

Exportaciones primarias

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en el acumulado enero-abril los despachos tradicionales (US$ 14 mil 789 millones) se contrajeron -5.2% por los menores envíos del rubro hidrocarburos (-31.2%), pesca (-12.6%) y agro (-63.9%). Solo la minería experimentó un aumento de 2.6%.



Del top ten de las partidas, 5 cerraron en azul (cobre y sus concentrados, cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado, molibdeno y sus concentrados, plomo y sus concentrados y gasolina sin tetraetileno) y las otras 5 en rojo (oro, gas natural licuado, cinc y sus concentrados, harina de pescado y hierro y sus concentrados).

El principal mercado fue China al acumular el 48% del total, le siguió EE.UU., Japón, Canadá, Corea del Sur, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, India y España.

Con valor agregado

Por su parte, los envíos no tradicionales (US$ 6 mil 028 millones) crecieron 7%. Por monto, los sectores más resaltantes fueron la agroindustria (US$ 2 mil 672 millones), la pesca para el consumo humano directo (US$ 801 millones 506 mil), químico (US$ 616 millones 536 mil) y siderometalurgia (US$ 534 millones 200 mil).

Otros fueron la minería no metálica (US$ 442 millones 442 mil), confecciones (US$ 404 millones 623 mil), metalmecánica (poco más de US$ 226 millones), varios (US$ 146 millones 921 mil), textil (poco menos de US$ 146 millones) y maderas (US$ 37 millones).

Los que cerraron el primer cuatrimestre del año con incrementos fueron la agroindustria (8.7%), pesca para CHD (34.2%), metalmecánica (9.8%), minería no metálica (65.1%) y varios (4.9%); y con caída textil (-12.8%), confecciones (-3.6%), químico (-14.4%), siderometalurgia (-11.8%) y maderas (-28.9%).

La oferta con valor agregado se constituyó primordialmente por uvas (variación positiva de 22.4%), pota (207.3%), palta (44%), fosfatos de calcio (93.6%), mango (0.2%), arándanos (24.5%), alambre de cobre refinado (-19.5%) y pota en conserva (198.5%).

Asimismo, su principal mercado fue EE.UU. al lograr una evolución de 4.3%.  Otros fueron Países Bajos (6.2%), China (69%), Chile (-0.15%), Ecuador (-2.8%), México (48.6%) y España (23.8%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...