- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Minería invertirá US$ 3,500 millones este año solo para mantener niveles...

SNMPE: Minería invertirá US$ 3,500 millones este año solo para mantener niveles de producción

En los primeros cuatro meses de este año se ha invertido US$ 1,170 millones, casi 20% menos que igual periodo del año pasado.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, señaló que para este año las inversiones mineras no superarán los US$3,500 millones y tendrán el único objetivo de mantener su nivel de producción.

«Para el 2023 hay muy pocos proyectos, ninguno de la dimensión de Quellaveco (de US$5,300 millones), es decir la inversión no está creciendo, pero solo para mantener el nivel de producción actual, el stock de inversión mínima que se requiere es de US$ 3,500 millones», indicó.

«En los cuatro primeros meses de este año hemos invertido US$ 1,170 millones, casi 20% menos que igual periodo del año pasado. En el 2022 la mayor inversión estuvo explicada por el proyecto Quellaveco; para el 2023 las inversiones serán menores, van a estar en torno a los US$ 3,500 millones», agregó.

Proyectos en espera

En otro momento, Gobitz mencionó que existe un portafolio de proyectos mineros de más de US$50,000 millones que está atrasado. «Hemos pasado un periodo de incertidumbre económica donde se hablaba de aplicar más impuestos y mayor participación estatal», expresó.



Lo único que se ha concretado es la aprobación del estudio ambiental del proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa, y están pendientes de aprobación los proyectos Inmaculada, Yumpag (de Buenaventura) y Antamina, que esperamos que salga este año. Y en lo que es construcción, como nuevo proyecto de mina solamente está el proyecto San Gabriel (que se postergó, pues se preveía que empiece el 2022).

«Hay un cúmulo de temas que hacen que no veamos nuevos proyectos de la dimensión de Quellaveco; lo que sí tenemos en el horizonte son ampliaciones de minas existentes como los casos de Toromocho, Inmaculada, Yanacocha Sulfuros, Yumpaq, Antamina. Todas ellas son operaciones que existentes que están extendiendo su vida», afirmó.

«Además, tenemos un sistema de obtención de permisos engorroso y largo, y nosotros no estamos pidiendo cambiar los estándares (ambientales), sino más agilidad», complementó.

Permisología

Sobre los trámites en el sector minero, el titular del SNMPE comentó que, hay temas que escapan al Ministerio de Energía y Minas (Minem). Por ejemplo, en la modificación de estudios de impacto ambiental para los proyectos, una parte importante están en la Autoridad Nacional del Agua, adscrita al Midagri; y otra parte en el Senace (que aprueba los EIA), adscrita al Ministerio del Ambiente. Ambas entidades son fundamentales para acelerar la ‘permisología’ y el desarrollo de la inversión minera.

Asimismo, dijo que ha conversado con el MEF para que, en el corto plazo, a dichas entidades las doten de recursos financieros para que tengan más profesionales, más recursos humanos con experiencia y conocimiento para que puedan revisar la información que generan las empresas en plazos más cortos.

En este sentido, sostuvo que, al mediano plazo buscan un consenso para integrar todo el tema ambiental en una sola entidad sin cambiar ningún estándar y con eso se va a dar agilidad. «Sé que se van a integrar funciones ambientales en una sola entidad y no se cual, puede ser el Senace o la ANA», añadió.

«Tiene que haber una única institución integradora porque si bien el estándar ambiental es el mismo, hay distintas interpretaciones (en los entes públicos involucrados) y se toman demasiado tiempo. Eso requiere un consenso político, y también ser consensuado a nivel del Congreso de la República», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...