- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLa evolución de los data center: del cuartito a la nube híbrida

La evolución de los data center: del cuartito a la nube híbrida

Los Data Center, en premisas o como servicio, hacen parte de este concepto de Nube Hibrida, ya que, en este escenario heterogéneo, los servicios pueden estar compuestos por cargas o subservicios.

Años atrás, durante las primeras eras de la informática y de las redes empresariales, los servidores que contenían toda la información de la organización se encontraban físicamente en alguna habitación u oficina. Para ese entonces, las conexiones eléctricas eran bastante simples y la infraestructura de los servidores era tan robusta que los equipos se podían refrigerar y limpiar fácilmente.

“Desde esa pequeña habitación hasta los Centros de Datos actuales, se ha visto una gran evolución y una multitud de transformaciones, cambios y mejoras. Sin embargo, muchas empresas aún mantienen grandes equipos electrónicos como servidores y centros de procesamientos de datos, que pueden implicar altos riesgos e incidentes de seguridad costosos en sus organizaciones”, explica Juan Rafael Rodríguez Laverde, Digital Solutions Manager de InterNexa.

Frente a ello, la solución para muchas áreas de TI fue transferir toda la valiosa información a empresas de servicios de tecnología que poseen mucha más experiencia, recursos y pueden seguir el ritmo de actualizaciones y cambios, ya que los datos son el activo más importante de cualquier organización. Aunque esta acción debería ser prioridad, al tratarse de la seguridad de la organización y la información, en muchos casos tiene la última prioridad.

A raíz de ello, los Data Center se desarrollaron y se convirtieron en aquel lugar que alberga la red de equipos informáticos de una organización, que además contempla un suministro de energía optimo y resiliente, con adecuados sistemas de climatización y las medidas de seguridad que garanticen el acceso a quienes solo deben hacerlo.

Además, se implementaron servicios complementarios para dentro y fuera del ecosistema del Centro de Datos, que gracias a la conectividad y a las redes IP es posible integrarlos con las infraestructuras en coubicación de los clientes.

“En ese sentido, la nube híbrida se volvió un complemento importante en esta estructura. Hasta hace un par de años, el paradigma de la Nube, en especial la pública, estaba basada en un camino prácticamente lineal: el Journey to Cloud 1.0, donde se pretendía que el cliente transitase etapas tal como si fuese un sistema multinivel, donde solo quienes lograban migrar todas sus cargas de trabajo, servidores y aplicaciones a las nubes públicas, serían quienes podrían acceder a los mejores beneficios y posibilidades en el ámbito tecnológico”, detalla Rodríguez

Sin embargo, explica que la deuda digital de lo no-migrable, una realidad de muchas compañías, además de la inversión de traer los datos a tierra y los costos recurrentes impredecibles, convirtieron a este proceso en una situación aún más compleja. En este contexto, el viaje generó el concepto de “donde mejor me convenga” a la ecuación y es así como surge el concepto de Nube Hibrida.

Es así como los Data Center, en premisas o como servicio, hacen parte de este concepto de Nube Hibrida, ya que, en este escenario heterogéneo, los servicios pueden estar compuestos por cargas o subservicios que están en capas distintas y todos trabajando de manera integrada, logrando un gran paso hacia adelante en términos de seguridad, confiabilidad y disponibilidad de los servicios de TI.

“Dar el paso a la Nube Hibrida no tiene que ser necesariamente algo que se hace en un solo salto. Puede darse de manera escalonada, por fases y transiciones que mejor se acomoden a las necesidades y realidades de las organizaciones. El Data Center es un peldaño, una palanca que ayuda a sostener un entramado que requiere ser sostenido en varios puntos y asegurar que sea estable, seguro, confiable, con la capacidad de interconectarse de una manera confiable y con un costo-eficiente al ecosistema mundial”, recalcó el experto.

En el Perú, muchas organizaciones aún mantienen gran parte de su infraestructura de forma local, con un 5.7% de participación de mercado, mostrando el inicio de la migración, que con el apoyo de proveedores expertos como InterNexa, dando continuidad de negocio y acercamiento a la digitalización, a través de red de transporte confiable sobre torres de alta tensión conectadas a tres sistemas de cable submarino y más de 50 mil kilómetros de fibra óptica a lo largo de toda América Latina, asegurando la continuidad de los modelos de negocio de muchas organizaciones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...