- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Qué se necesita para que sea viable la electromovilidad en el sector...

¿Qué se necesita para que sea viable la electromovilidad en el sector minero?

En Cruz del Sur están convencidos de que este tipo de transporte tiene un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas.

Por: Juan Kresalja, Gerente de Unidad de Transporte Institucional de Cruz del Sur

Recientemente se ha realizado en Lima un evento para hablar sobre esta opción de transporte sostenible, pero ¿qué se necesita para que sea viable esta iniciativa en nuestro país?

En Cruz del Sur estamos convencidos de que este tipo de transporte tiene un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas; por ello hemos apostado por la realización de diferentes programas piloto, tanto en el transporte interprovincial de pasajeros, como en el transporte de personal, especialmente el que atiende a la gran minería.

La llegada de la competencia low cost aérea hace más de 7 años, nos hizo buscar alternativas más eficientes en costos, por lo que empezamos a explorar alternativas como la electromovilidad, dado su bajo nivel de OPEX; considerando además que un carro eléctrico emite entre 26% y 30% menos CO2 que uno a gasolina, de acuerdo a la Agencia Europea de Medio Ambiente

Debido a los importantes KPI que esta movilidad de transporte arroja en relación al cuidado de la salud y el medio ambiente, en el 2022 y 2023 realizamos pilotos en el transporte de personal industrial y minero. Los resultados fueron positivos en cuanto a potencia y autonomía, sin embargo arrojaron que el nivel de recorrido era muy bajo para el nivel de inversión realizado.

Actualmente el parque automotor de buses urbano en el Perú es más grande que el resto, llámese interprovincial, personal, minero, etc. Por ello los fabricantes se han enfocado en el desarrollo de buses urbanos estándar.

A esto debemos sumarle otras variables importantes como las condiciones de la vía, tipo de minerales -si estos pueden dañar el tren motriz a largo plazo-, la distancia a recorrer, el tiempo de carga y el peso de la unidad que puede afectar el nivel de autonomía del bus. Todas estas variables nos remiten a la conclusión de que cada operación debe ser personalizada y ad hoc, acorde a los estándares de cada unidad minera, y en Cruz del Sur, la seguridad es muy importante, no podemos ser flexibles ante ello porque transportamos vidas. Importar un bus eléctrico con estándar minero, es aún muy complejo.

Para equilibrar la balanza entre costo y beneficio, se necesita contar con incentivos promovidos desde el Gobierno: exoneración de IGV, bonos verdes, tasas preferenciales, entre otros. Solo así el CAPEX o gastos de capital de inversión, será menor y las empresas podrán apostar por esta tecnología.

Como conclusión, a lo largo de todos estos años desarrollando pilotos, podemos afirmar que para que esta propuesta sea sostenible en el tiempo, las empresas deben lograr un balance entre el CAPEX y el OPEX, es decir, aquellos gastos que se realizan en la gestión diaria de la empresa.

Por lo tanto, para que la electromovilidad sea una realidad en el Perú, la empresa privada no podrá hacerlo sola, es necesario establecer políticas públicas y beneficios tributarios que masifiquen el uso de esta tecnología, además de poner en agenda el tema, tal como lo hizo Enel X en el reciente Summit País 2023, Transformando la energía para un Perú Sostenible

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...