- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAporte por regulación: “Enfrentamientos que siguen deteniendo el crecimiento y confianza en...

Aporte por regulación: “Enfrentamientos que siguen deteniendo el crecimiento y confianza en el Perú”

Hoy somos testigos que en nuestro país, lamentablemente, se están produciendo idiomas distintos entre los empresarios mineros y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por el denominado Aporte por Regulación-APR que obliga a las empresas mineras a pagar el 0.15% del total de sus ventas para sostener las actividades de supervisión y fiscalización ambiental de las empresas de la gran y mediana minería; todo ello ante la mirada de aprobación del titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Manuel  Pulgar-Vidal, refirió Jorge León Benavides, Presidente Ejecutivo del GRUPO DIGAMMA.

Al parecer el denominado “APR”, ya calificado como una “Barrera Burocrática”,  por la comisión de eliminación de barreras burocráticas del Indecopi, lejos de ser tomado en cuenta por el OEFA y por el Ministro Pulgar-Vidal, sucede todo lo contrario y vemos que ellos son activos  partícipes de una intensa campaña para defender estos recursos, no queriendo darse cuenta que ello aflige aun más al sector minero, que en los últimos años ha visto sustancialmente reducida su producción anual de minerales, caída de precios de los commodities, disminución de la inversión en  proyectos de exploración y demoras en el inicio de nuevos proyectos. Es decir “el mundo al revés “, señaló León Benavides.

Mientras en otros países mineros, como en el caso de Australia, se otorgan incentivos tributarios para que se siga promoviendo la inversión en minería; en el Perú sucede todo lo contrario y, estas barreras y la carencia de una política minera de visión de largo plazo, logrará que en el corto plazo   las inversiones mineras se vayan a otros países.  Este escenario podría detener el crecimiento y la erradicación definitiva de la pobreza que se sustentan principalmente en las actividades mineras desarrolladas en distintas regiones del Perú.

No podemos estar en desacuerdo con las supervisiones y fiscalizaciones ambientales siempre y cuando éstas se realicen con los criterios técnicos apropiados y sean llevadas a cabo de manera justa y equitativa.

Finalmente, Jorge León Benavides invocó a que todos los sectores nos pongamos de acuerdo, pues la confianza empresarial ha sido seriamente afectada y en el día a día se aprecia que se están deteniendo importantes inversiones que lograrían erradicar la pobreza en el Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...

Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera

El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos. El Gobierno...