- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversiones supervisadas por el Ositrán superaron los US$ 267 millones a mayo

Inversiones supervisadas por el Ositrán superaron los US$ 267 millones a mayo

Durante los primeros cinco meses del año, las concesionarias de puertos mostraron un crecimiento de 92,3% respecto al periodo anterior al ejecutar US$ 134 millones.

Entre enero y mayo, la inversión ejecutada en infraestructura de transporte superó los US$ 267,9 millones; 32,4% más que el mismo periodo del año anterior, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

El Regulador destacó que este incremento es crucial para la modernización de la infraestructura en nuestro país, pues mejora la competitividad internacional, acerca a los ciudadanos promoviendo la integración territorial y el desarrollo sostenible del país.

En ese sentido indicó que, durante los primeros cinco meses del año, las concesionarias de puertos mostraron un crecimiento de 92,3% respecto al periodo anterior al ejecutar US$ 134 millones. Los ferrocarriles y líneas de metro sumaron US$ 78 millones, 16% más que en 2022. Los aeropuertos también mostraron un porcentaje de crecimiento positivo al dinamizar US$ 27,4 millones; mientras que las carreteras alcanzaron los US$ 28,5 millones. 

Inversiones supervisadas de mayo

Según el Informe mensual de inversiones del Ositrán, solo en mayo, se ejecutaron US$ 20,3 millones y las infraestructuras que más capitales dinamizaron fueron las carreteras con US$ 8,2 millones, seguidas por los puertos con US$ 6,3 millones, aeropuertos con US$ 5,6 millones y la Línea 2 del Metro con US$ 172 654.



Así, las inversiones destacadas comprenden a obras de modernización portuaria como las ejecutadas por los concesionarios del Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur del Puerto del Callao (US$ 4,9 millones) y Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao (US$ 1,1 millones).

Además de los capitales colocados en obras en carreteras como IIRSA Sur Tramo 5 (US$ 3,7 millones), Red Vial 4 (US$ 3 millones) o IIRSA Sur Tramo 4 (US$ 1 millón); incluyendo los US$ 4,7 millones colocados en el Segundo Grupo de Aeropuertos para adquisición de equipos, recuperación y mejoramiento de infraestructura.

Cifras acumuladas al 2023

Desde el inicio de los contratos de concesión hasta mayo de 2023, la inversión acumulada ascendió a US$ 10 817 millones, equivalente 61% del total de compromisos de inversión de las concesionarias, que alcanzan los USD 17 710 millones.

La inversión en carreteras registra el mayor nivel de avance con 89% (US$ 4851 millones valorizados), seguida del sector portuario con 58,7% (US$ 2022 millones). En tanto la inversión en infraestructura de ferrocarriles y líneas de metro alcanzó el 55,3% (US$ 3326 millones ejecutados) y en aeropuertos el 22,9% (US$ 614,9 millones).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...

Intensifica operativos de fiscalización a empresas mineras en Arequipa y Caravelí

Con el objetivo de asegurar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, a través del Área de Fiscalización Minera, llevó a cabo acciones de...

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...