- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEspaña apuesta por el hidrógeno verde y el biogás en su proyecto...

España apuesta por el hidrógeno verde y el biogás en su proyecto de plan

El nuevo plan climático incluye objetivos más ambiciosos en cuanto a capacidad solar y eólica, almacenamiento de energía y otras iniciativas.

Reuters.- España duplicará su objetivo de producción de biogás para 2030 y casi triplicará su objetivo de hidrógeno verde como parte de una amplia actualización de sus ambiciones energéticas y climáticas, según mostró el miércoles un borrador de la estrategia del Gobierno.

El nuevo plan climático incluye objetivos más ambiciosos en cuanto a capacidad solar y eólica, almacenamiento de energía y otras iniciativas.

La energía es un tema muy debatido en España en vísperas de las elecciones nacionales del mes que viene, en las que el candidato favorito, el Partido Popular (PP), que se encuentra en la oposición, aboga por revertir el plan de abandono progresivo de las centrales nucleares españolas.

El proyecto de estrategia climática fija un objetivo para 2030 de 11 gigavatios (GW) para electrolizadores, que se utilizarían para producir hidrógeno ecológico, frente a los 4 GW anteriores. También prevé duplicar el objetivo de producción de biogás a 20 teravatios hora (TWh).

El nuevo plan también aumenta los objetivos de capacidad de generación eólica de 50 GW a 62 GW, la capacidad de generación solar fotovoltaica a unos 76 GW y la capacidad de almacenamiento de energía a 22 GW.

En conjunto, las energías renovables generarán el 81% de la electricidad del país en 2030, según el texto.

La combinación de medidas permitirá al país reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 32% respecto a los niveles de 1990, lo que está en línea con un artículo que Reuters publicó anteriormente. El objetivo anterior era del 23%.

El borrador «da nuevos pasos en la buena dirección en la lucha contra la emergencia climática, pero sigue quedándose corto» en lo que se refiere a la reducción de emisiones, dijo Pedro Zorrilla, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace España, que añadió que el objetivo debería ser reducir las emisiones al menos un 55%.

El plan catalizará inversiones por valor de unos 294.000 millones de euros (322.000 millones de dólares), según el texto. De esta cantidad, se prevé que el 85% proceda del sector privado, y el resto de fondos públicos, incluidos los de la Unión Europea.

Estas estimaciones demuestran que España se ha convertido en «un país enormemente atractivo y confiable», dijo el miércoles la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en un diálogo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El plan confirma el abandono progresivo de la energía nuclear y acelera la salida de España del carbón, fijada ahora para 2025, desde 2030 anteriormente.

Sánchez y Ribera criticaron la propuesta del PP de prolongar la vida útil de las centrales nucleares y dijeron que el partido no había explicado quién iba a pagar la factura.

«¿Quién la pagaría? El ciudadano directamente o el Estado, es decir, el ciudadano de nuevo de manera indirecta», dijo Sánchez el miércoles, mientras que la ministra de Transición Ecológica advirtió que mantener los reactores encendidos «no es viable económicamente».

Según el borrador, el plan creará más de medio millón de nuevos puestos de trabajo e impulsará la economía un 2,5% de aquí al final de la década.

España, al igual que otros países europeos, tenía de plazo hasta finales de junio para presentar a la Comisión Europea un proyecto de propuesta actualizado.

La publicación del borrador da inicio a una consulta pública, que durará hasta el 4 de septiembre. El plan definitivo está previsto para junio del año que viene.

El PP no estaba inmediatamente disponible para hacer comentarios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...