- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWood Mackenzie: Petroperú debe volver a la producción

Wood Mackenzie: Petroperú debe volver a la producción

HIDROCARBUROS. El sustento legal para que Petroperú no retorne a la explotación petrolera es el artículo 6° de la Ley 30130 (aquella que viabilizó el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara). Al menos, es lo que hasta hoy ha argumentado la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

En línea con los términos legales que pretende aplicar el Ministerio de Energía y Minas (MEM), existe otro artículo (4°) de la misma ley que dispone a Petroperú «contratar a una consultora internacional de reconocida idoneidad y trayectoria en procesos similares en el sector hidrocarburos para que asesore en el diseño, estrategia y dimensión de la reorganización de dicha empresa».

Este análisis, encargado a Wood Mackenzie, es contundente y desde enero es conocido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y por el MEM, pero ambos hacen caso omiso.

El diagnóstico y la estrategia corporativa propuesta por el estudio independiente de Wood Mackenzie tiene como principal conclusión la integración al Upstream (exploración y producción), vale decir que Petroperú vuelva a la integración vertical, pues hoy solo participa en la refinación y la comercialización mayorista.

«Los proyectos Upstream correctamente estructurados y ejecutados muestran índice Valor Presente Neto VPN/Inversión muy atractivo y fundamentalmente aportan el flujo de caja que Petroperú requerirá durante los años venideros de incertidumbre», señala el informe.

LOTES RECOMENDADOS

Wood Mackenzie señala en su estudio que dentro de este «paquete Upstream» se incluye el lote 64 (de propiedad de Petroperú y que está a la espera del Decreto Supremo que apruebe la cesión a GeoPark para el desarrollo de este lote), el lote 192 (asumiendo el 25% de participación) y en Talara los lotes II, III, IV y el VI/VII.

«Las estrategias del sector Upstream podrían adicionar tres veces el valor actual de las actividades de Petroperú. La mayoría de los lotes presentan un Valor Presente Neto positivo aun en un peor caso del precio del petróleo de US$ 40 el barril», precisa WM.

En un modelo en donde Petroperú solo conserve sus refinerías, el oleoducto norperuano y tiene ingresos diversos, tendría un valor patrimonial como empresa de S/.600 millones.

Mientras que en un segundo escenario en donde además de las actividades que hoy desarrolla se incluye el paquete de lotes recomendados, Petroperú tendría un valor patrimonial de S/.3.460 millones.

Según Wood Mackenzie esta cifra se elevaría aún más si la empresa pudiese recuperar el 100% del IGV de la Amazonía (que hasta hoy el MEF se enterca en no devolver). En 2014 el crédito fiscal no recuperado en la Amazonía significó S/.245 millones.
la integración vertical

Para Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San marcos (UNMSM), este resultado muestra que la integración vertical es la única forma técnica y racional de operar en el sector, pues se compensa con producción y explotación la actividad refinera que es un negocio de márgenes.

«Este estudio es un golpe bajo para los privatizadores que solo por razones ideológicas se oponen al retorno de Petroperú en los lotes de explotación de Talara, como hace toda empresa petrolera importante en el mundo», sostuvo el investigador san marquino.

DIRECTORIO NO TIENE ARGUMENTOS PARA DEROGAR EL ACUERDO ANTERIOR

-Si bien ayer hubo sesión del directorio de Petroperú se pudo conocer que este no tomó ninguna decisión respecto a los lotes III y IV.

-Fuentes del sector explicaron que esto no se logró porque todos los informes en poder del directorio son favorables a dicha participación, por lo que para revocar ese acuerdo de directorio del 4 de febrero necesitarían un informe que diga lo contario.

-No obstante el actual directorio estaría solicitando una evaluación de riesgo en el caso de ambos lotes.

-Esta evaluación de riesgo ya fue realizada por una consultora externa a pedido del directorio encabezado por Touzett.

-Este viernes 27 el directorio sesionará de nuevo.

CLAVES

Las bases del concurso de los lotes III y IV señalan que el contrato entre Graña y Montero y Petroperú debe entrar en vigencia el 5 de abril próximo. Una fuente del sector explicó que si el 6 de abril no hay contrato firmado se pararían los pozos de ambos lotes.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...