- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: "Debemos promover la minería artesanal para que la ilegal se reduzca",...

EXCLUSIVO: «Debemos promover la minería artesanal para que la ilegal se reduzca», indica Miguel Incháustegui

El exministro señaló que el aumento de permisos para la aprobación de un EIA se debe a la falta de confianza y en eso debe trabajarse.

El exministro de Energía y Minas, MiguelIncháustegui, saludó la agilización de plazos para permisos por parte del Minem y dijo que urge se contrate más técnicos para el Senace y la ANA.

«Debemos promover la minería artesanal para que la minería ilegal se reduzca», sostuvo en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Minería ilegal

Señaló que para combatir la minería ilegal, «hay que promover un diálogo más reflexivo».

En el caso de la minería ilegal dijo que la mejor forma de combatirla es promover una minería artesanal correcta.

Sobre la ley que modifica el decreto legislativo 1100, que afectaba la lucha contra la minería ilegal, y que acaba de ser observada por el Ejecutivo, Incháustegui señaló que esta iniciativa congresal había sido criticada no solo por el Minem sino por otras instituciones.

«Debe ser reformulada, tal vez podría generar que los gobiernos regionales quieran captar y comercializar los equipos y no se enfoquen en el problema de fondo, que es cómo combatir la minería ilegal», dijo.

Enfatizó que existe una propuesta de la política de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Mape) que se aprobó en el Ejecutivo, junto a varias normas que está proponiendo el Minem y que el Congreso debería aprobar porque buscan encauzar la actividad, «pero lamentablemente no revisan esas iniciativas sino otras».

Agregó que además existen iniciativas del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que “plantean no tanto poner varias normas estrictas sino haciéndolos más rentable esa actividad, que los artesanales se unan, que tengan un plan de minado, que reduce el impacto ambiental».


Minería sostenible y ágil

Incháustegui añadió que necesitamos seguir promoviendo una minería sostenible, con propósito, alentando que las inversiones mineras continúen en el Perú.

«Para el 2025 está Zafranal que ya cerró su EIA, tenemos Yanacocha Sulfuros que aún no lo aprueba Newmont, Reposición Antamina que aún debe aprobarle el SENACE el próximo año», dijo.

El ex titular del Minem saludó la agilización de plazos para permisos por parte del ministerio que dirige Óscar Vera. Sin embargo, agregó que es difícil de hacer y sugirió retomar las recomendaciones de la Comisión para la Minería y Desarrollo Sostenible.

«Como la Ventanilla Única Virtual, la calidad regulatoria de las normas, ahora urge se contrate más técnicos para el Senace y la ANA que puedan revistar en menor tiempo los permisos que hay», sostuvo.

Respecto al anuncio del Ministerio del Ambiente sobre la fiscalización del cumplimiento de los compromisos sociales, por parte de la OEFA, «se deben hacer las cosas con cuidado, definir bien cómo evaluar y monitorear a las empresas»

lncháustegui comentó además que la evaluación que hace la OEFA de los permisos que tienen las empresas deben ser con rigor y con el tiempo óptimo.

«El tema de los compromisos sociales deberíamos avanzar con mayor transparencia, pero no como una fiscalización como la que se está planteando. Se debe adelantar que es el cumplimiento de los compromisos, se podría promover un registro, que sea un documento vivo, que no solamente tenga los compromisos de las empresas sino también del Estado», manifestó.

Añadió que aquello compromisos que son difíciles de cumplir deberían poder reformularse.

Asimismo, “se debe promover un diálogo entre el sector público, privado y ONG para coordinar y lograr que la permisología sea un menor tiempo”. «Si uno se pone a reflexionar porqué hay tantos permisos y encuentra que hace 20 años para aprobar un EIA eran 45 permisos y ahora son más de 200, o sea las autoridades locales dicen yo necesito que la ANA de una opinión, que Serfor también y es por la falta de confianza», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...