- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesControl de polvo para el sector minero

Control de polvo para el sector minero

Debido a la actividad propia de la minería, esta genera el levantamiento de polvo, cuyo carácter furtivo pone en riesgo la salud de los trabajadores, la seguridad y continuidad del proyecto. Es por este motivo que las compañías mineras destinan parte de su presupuesto en adquirir soluciones tecnológicas que permitan controlarlo, y así no incida en el desenvolvimiento de esta industria.

Dentro de la minería existen diferentes procesos que producen una gran cantidad de polvo, ta
les como las zonas de perforación, chancado, puntos de transferencia en correas transportadoras, acopio de material en pilas, tronaduras y las pistas de acarreo o rampas de producción. En cada uno de estas fases es necesario diseñar un sistema que permita contro
lar la emisión de material particulado, evitando su dispersión.

Cabe destacar que, al controlar el polvo se minimiza los problemas respiratorios y mejora las condiciones de salud, tanto del operador minero, como también de las personas que se encuentran en la zona. Y, desde un aspecto operacional, genera grandes ahorros, permitiendo
positivos incrementos en la productividad, que se traducen en mayor seguridad y visibilidad, aumento de vida útil de equipos, entre otros.

Tipos de soluciones

Actualmente, en el mercado existen incontables soluciones para controlar la dispersión del polvo, siendo la aspersión periódica de agua, los sistemas de riego por aspersores y los cañones nebuliza dores supresores de polvo los más de mandados por el sector.

La aspersión periódica de agua, por ejemplo, es una técnica que se realiza tradicionalmente con el uso de camiones cisternas que recorren las vías dispersando una gran cantidad de agua.

En tanto, los sistemas de riego por aspersores sirven tanto en las plantas de trabajo como para las vías que recorren los vehículos, a fin mejorar la visibilidad de los choferes. Si la cantidad de polvo en el aire se vuelve muy pesado se pue den producir choques, causando una paralización en las actividades de transporte fuera y dentro de las minas.

Además, con la aspersión se puede obtener un mayor rendimiento del agua y llevar un mejor control de la humedad y la frecuencia del riego. Asimismo, gracias a que solo se emplea agua, el impacto en el ambiente es mínimo, a diferencia del uso de derivados de petróleo o agregados
sintéticos.

Lea el informe completo en nuestra edición 154 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
Noticias Internacionales

Royal Gold presenta declaración de poder para adquirir Sandstorm Gold

Se espera que el cierre previsto de la adquisición de Sandstorm se produzca en el cuarto trimestre de 2025. Royal Gold ha anunciado la presentación de una declaración de poder definitiva ante la Comisión de Bolsa y Valores de...

Arizona Sonoran asegura 3,174 ha para expandir su proyecto Cactus en Arizona

La minera consolidó nuevas parcelas para infraestructura clave y operaciones futuras, reduciendo riesgos y garantizando espacio para su plan de largo plazo. Arizona Sonoran Copper, que cotiza en Toronto, anunció la adquisición de 859,3 hectáreas de terreno privado adyacente a...

Prospect Resources avanza en Zambia con recurso de 500,000 t de cobre en Mumbwa

La minera australiana acelera perforaciones en su proyecto en la provincia noroccidental, con apoyo político e interés estratégico de First Quantum. Prospect Resources, que cotiza en la bolsa de Australia, avanza en su posicionamiento como desarrollador de cobre en Zambia...

Chile busca consolidar su cobre tras ser incluido en la Organización para la Investigación Nuclear

Entidades chilenas se reunieron para explorar potenciales aplicaciones científicas del cobre y conformar una mesa de trabajo colaborativa en desarrollo tecnológico. Chile se sumó como Estado Asociado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en...