- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlpayana adquirirá la participación que ostenta Pan American Silver en Argentum

Alpayana adquirirá la participación que ostenta Pan American Silver en Argentum

La Compañía Minera Argentum administra la unidad de cobre, plomo, plata y zinc Morococha en Junín.

A fines de marzo del 2023, Pan American Silver completó la compra de Yamana Gold, incorporando así minas en Brasil, Chile y Argentina para ampliar sus volúmenes de plata y oro.

En esa estrategia, la desinversión en algunas operaciones también habría sido considerada, pues en Perú firmó recientemente un acuerdo vinculante con Alpayana, antes Minera Casapalca, por las acciones que la canadiense tiene en Argentum, que administra la unidad polimetálica Morococha (Junín), hoy en cuidado y mantenimiento. Conozca el atractivo de esta transacción.

La peruana Alpayana, que ya era accionista minoritario en Compañía Minera Argentum, acordó el mes pasado la compra de todas las acciones de la canadiense Pan American Silver en dicha empresa.

Recientemente, Alpayana, con operaciones polimetálicas en Huarochirí, adelantó que iría en búsqueda de nuevas adquisiciones, tras haber comprado a Los Quenuales (Glencore), y ahora el anuncio se confirma.

En la actualidad, la transacción es evaluada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Tras su aprobación, Alpayana pasaría a ser accionista mayoritario, tomando así el control de la compañía adquirida.

La operación contó con la asesoría financiera de LXG Capital. Asimismo, Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados hizo lo propio desde el ámbito legal con Alpayana; y el estudio Miranda & Amado, con Pan American Silver.

Morococha, el activo de Minera Argentum

En Perú, Compañía Minera Argentum administra la unidad de cobre, plomo, plata y zinc Morococha (Junín), que operaba con un promedio de producción de planta de 2,000 toneladas por día (tpd). Asimismo, mantenía un costo efectivo de US$ 5.68 por onza.



A principios del 2022, dicha unidad minera fue puesta en cuidado y mantenimiento. En esa operación, Pan American Silver evaluaba alternativas “estratégicas” para su desarrollo. Sus reservas de plata (probadas más probables) ascienden a 32.1 millones de onzas, según la minera canadiense.

En Morococha, que comprende las minas Manuelita, Codiciada, Sierra Nevada, Sulfurosa, San Antonio y Alapampa, Pan American Silver tenía el 92.3% de las acciones. Si bien la referida transacción representaría su salida total de esta operación, no se retira del Perú.

Dentro del territorio nacional, la empresa opera y tiene el 100% de participación en las minas de oro Shahuindo (Cajamarca) y La Arena (La Libertad); y en la polimetálica Huarón (Pasco). Además, tiene el proyecto de expansión La Arena II (Cajamarca).

Oportunidad para Alpayana

Para Fabiola Juscamaita, socia de EY, la posesión de activos no productivos o en declive por bajas reservas no es atractiva para las grandes empresas mineras. En ellas, afirmó que el negocio está en la operación de activos de gran volumen. Pan American Silver es una de las principales productoras de plata del mundo.

Sin embargo, la incorporación de Argentum y su operación Morococha sí sería interesante para Alpayana, aun cuando dicha mina no está en producción. Y es que, por su tamaño, las mineras medianas sí encuentran beneficio en la compra y reactivación de yacimientos sin actividad, anotó Juscamaita.

En efecto, Alpayana adquirió el 2022 la mina Iscaycruz (Oyón), que también estaba en cuidado y mantenimiento, con la perspectiva de volver a ponerla en operación en el 2023. La transacción, también asesorada por LXG Capital, estuvo comprendida en la compra del 100% de Los Quenuales (Glencore).

Alpayana operó como Minera Casapalca por más de un siglo hasta fines del 2019. En ese momento, la empresa cambió de nombre a Alpayana con miras a convertirse en un grupo minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...