- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIX Cimares: CIP y Congreso trabajan propuesta legislativa para impulsar exportación...

IX Cimares: CIP y Congreso trabajan propuesta legislativa para impulsar exportación de minerales con valor agregado

Perú es el segundo exportador mundial de cobre, y es uno de los cinco productores globales de oro, plata, plomo y zinc.

Con el fin de promover la metalurgia y minería sostenible, y el mejor aprovechamiento económico de los recursos minerales, el Capítulo de Ingeniería Metalúrgica del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú lanzó el IX Congreso Internacional de Sostenibilidad Socioambiental en Metalurgia y Minería (CIMARES).

En entrevista con Rumbo Minero, Christian Díaz, presidente del Capítulo señaló que el Cimares busca impulsar proyectos de transformación de materia prima, compartir información e impulsar los beneficios de generar valor agregado, así como promover la investigación técnico-científica.

«Después de 10 años dada la coyuntura por la gran demanda de metales como el cobre, el litio entre otros denominados críticos, ello ha sido el motor para retomar este congreso», sostuvo.

Falta valor agregado

Díaz añadió que Perú exporta minerales en forma de concentrado, solo el 20% de nuestras exportaciones de cobre son metal refinado.

El vocero del Capítulo metalúrgico del CIP señaló que analizan cómo lograr sinergias para obtener valor agregado a los productos mineros que representan el 60% de las exportaciones peruanas y aportan un 16% al PBI del país. Perú es el segundo exportador mundial de cobre, y es uno de los cinco productores globales de oro, plata, plomo y zinc.

«Por eso queremos impulsar cómo generar una cadena más larga y tener como producto final, los refinados. Que trae como efecto secundario más trabajo, utilidades, entre otros beneficios», aseveró.

El ingeniero metalurgista resaltó que el evento a realizarse del 17 al 20 de octubre en Lima pretende mostrar que se puede trabajar en el sector minero de forma sostenible empleando la tecnología, con el cumplimiento de las normativas.

«Por ello es importante la participación del SENACE, la OEFA, el ANA y otras instituciones para que muestren las mejoras que realizan en cada una de sus áreas como Estado», comentó.

Propuesta legislativa

Díaz detalló además que el Colegio de Ingenieros del Perú, trabaja una propuesta legislativa con la Comisión de Energía y Minas del Congreso para impulsar la exportación de minerales con valor agregado. Dijo que el Estado debería impulsar que la industria minera opte por el envío al exterior de mineral con valor agregado y no solo concentrados.

«Estamos iniciando conversaciones con el vicepresidente de la Comisión de Energía y Minas, Diego Bazán con la finalidad de impulsar el valor agregado. Actualmente no hay normativa que nos permita realizar industria de transformación, sin embargo lo que necesitan las empresas son promociones por parte del Estado para que vean atractivo ese tipo de industria», expresó.

Indicó que hay muchas oportunidades en el sector minero y que esta es una actividad transversal a muchos sectores productivos.

El evento

La IX edición de Cimares tendrá cinco foros y diversas conferencias magistrales, a cargo de expositores locales e internacionales. Asimismo, habrá presentación de trabajos técnicos, una expoferia y facilidades para generar networking.

El evento se enfocará en cuatro ejes temáticos: 1. Gestión ambiental; 2. Procesos mineros, metalúrgicos y energéticos; 3. Gestión de cierre de minas y 4. Gestión social y minería sostenible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...