- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIX Cimares: CIP y Congreso trabajan propuesta legislativa para impulsar exportación...

IX Cimares: CIP y Congreso trabajan propuesta legislativa para impulsar exportación de minerales con valor agregado

Perú es el segundo exportador mundial de cobre, y es uno de los cinco productores globales de oro, plata, plomo y zinc.

Con el fin de promover la metalurgia y minería sostenible, y el mejor aprovechamiento económico de los recursos minerales, el Capítulo de Ingeniería Metalúrgica del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú lanzó el IX Congreso Internacional de Sostenibilidad Socioambiental en Metalurgia y Minería (CIMARES).

En entrevista con Rumbo Minero, Christian Díaz, presidente del Capítulo señaló que el Cimares busca impulsar proyectos de transformación de materia prima, compartir información e impulsar los beneficios de generar valor agregado, así como promover la investigación técnico-científica.

«Después de 10 años dada la coyuntura por la gran demanda de metales como el cobre, el litio entre otros denominados críticos, ello ha sido el motor para retomar este congreso», sostuvo.

Falta valor agregado

Díaz añadió que Perú exporta minerales en forma de concentrado, solo el 20% de nuestras exportaciones de cobre son metal refinado.

El vocero del Capítulo metalúrgico del CIP señaló que analizan cómo lograr sinergias para obtener valor agregado a los productos mineros que representan el 60% de las exportaciones peruanas y aportan un 16% al PBI del país. Perú es el segundo exportador mundial de cobre, y es uno de los cinco productores globales de oro, plata, plomo y zinc.

«Por eso queremos impulsar cómo generar una cadena más larga y tener como producto final, los refinados. Que trae como efecto secundario más trabajo, utilidades, entre otros beneficios», aseveró.

El ingeniero metalurgista resaltó que el evento a realizarse del 17 al 20 de octubre en Lima pretende mostrar que se puede trabajar en el sector minero de forma sostenible empleando la tecnología, con el cumplimiento de las normativas.

«Por ello es importante la participación del SENACE, la OEFA, el ANA y otras instituciones para que muestren las mejoras que realizan en cada una de sus áreas como Estado», comentó.

Propuesta legislativa

Díaz detalló además que el Colegio de Ingenieros del Perú, trabaja una propuesta legislativa con la Comisión de Energía y Minas del Congreso para impulsar la exportación de minerales con valor agregado. Dijo que el Estado debería impulsar que la industria minera opte por el envío al exterior de mineral con valor agregado y no solo concentrados.

«Estamos iniciando conversaciones con el vicepresidente de la Comisión de Energía y Minas, Diego Bazán con la finalidad de impulsar el valor agregado. Actualmente no hay normativa que nos permita realizar industria de transformación, sin embargo lo que necesitan las empresas son promociones por parte del Estado para que vean atractivo ese tipo de industria», expresó.

Indicó que hay muchas oportunidades en el sector minero y que esta es una actividad transversal a muchos sectores productivos.

El evento

La IX edición de Cimares tendrá cinco foros y diversas conferencias magistrales, a cargo de expositores locales e internacionales. Asimismo, habrá presentación de trabajos técnicos, una expoferia y facilidades para generar networking.

El evento se enfocará en cuatro ejes temáticos: 1. Gestión ambiental; 2. Procesos mineros, metalúrgicos y energéticos; 3. Gestión de cierre de minas y 4. Gestión social y minería sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...