- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“Perú necesita una política más clara de promoción de inversión”

“Perú necesita una política más clara de promoción de inversión”

Entrevista a Carlos Diez Canseco, Presidente de Andina Consultoría Estratégica

Por: Takeshi Chacón Pichón

¿Cómo estima que se desarrollará el sector minero en el 2015?

Tras conocerse los resultados del 2014, los cuales no fueron muy favorables, y dada la evolución de las inversiones en el sector, tampoco creo que el 2015 no será un año excepcional para el sector minero.

En lo que respecta a la producción, ésta continuará con su tendencia. Las minas seguirán operando pese a la baja en los precios y los volúmenes de producción no van a sufrir cambios sensibles en el 2015.

En cuanto a los proyectos, el que está más avanzado es Constancia y quizás este año ya se comience a ver resultados de su participación en la producción de cobre. Luego, la participación de la producción de Cerro Verde se empezará a ver en el 2016 al igual que Toromocho. Las Bambas todavía están un poco más allá. Quizás haya por ahí pequeños proyectos que entren en operación pero no van a ser cambios sustantivos.

En términos generales, la dinámica del sector minero –el cual le dio un gran impulso a la economía peruana a lo largo de este ciclo de precios- se ha desacelerado y por ello se desacelerará la economía, si no se dan condiciones que promuevan las inversiones.

¿Considera usted que ya se deberían observar los resultados de la comisión que se ha creado para dar impulso a las inversiones en el sector?

El tema de las inversiones está enfrentando una serie de sucesos. Además, hemos visto que las cifras de exploración minera se han reducido, lo que significa un menor potencial de desarrollo; y por otro lado muchos proyectos económicamente viables están dejando de serlo, porque dadas las actuales cotizaciones las reservas económicas dejan de ser reservas y se convierten en recursos que no son económicamente viables. Esto es bien importante.

Considero que Perú debe tener una política más clara de promoción de inversiones, no solo en minería, sino a nivel general; porque la única forma de salir adelante como país es invirtiendo. Claro, las inversiones deben ser serias, sostenibles, formales y llevarse adelante adecuadamente.

Actualmente en Perú los inversionistas están encontrando muchas trabas para desarrollar sus inversiones. Hay una serie de permisos redundantes o sin plazos que cumplir que retrasan el flujo de inversión, y en algunos casos llegan a postergar las inversiones. Si una empresa tiene planeado desarrollar un proyecto en un periodo de tiempo, eso tiene una rentabilidad determinada. Si el proyecto se retrasa, la rentabilidad probablemente disminuya o se pierda, lo que afecta el flujo de inversiones.

¿En qué sentido se debería contar con una política más clara?

El tema de los permisos es algo que se debe estudiar. No quisiera decir que deben hacer tal o cual cosa, pero considero que deben hacer un esfuerzo como gobierno de estudiar y entender el tema de los permisos porque están complicando demasiado las inversiones, hay redundancia y los plazos se pueden tornar excesivamente largos,  afectando las inversiones.

Asimismo, se necesita gente preparada en el sector público para abordar el tema de los permisos. En la realidad ocurre que existe poco personal o que la gente no está preparada para abordar estos temas. Estos dos factores determinan que los plazos sean demasiado laxos y se posterguen las decisiones. Algunas cosas que se pueden decidir en un mes, tardan seis meses o un año; y eso afecta la decisión de inversiones.

Inclusive en el tema de la formalización minera, el gran tema es el tema del procedimiento para formalizarse, porque el proceso que se aplica a un minero artesano o pequeño puede ser tan demandante como el requerido para una empresa que tiene una capacidad de gestión diferente.

Así, se generan situaciones absurdas que afectan el desempeño económico del país, por carencia de capacidad de gestión muchas empresas quedan al margen de la ley, afectando su desempeño e inclusive afectando el pago de impuestos.

(Lea la entrevista completa en la edición impresa de su revista RUMBO MINERO Nº 84)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...