- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“Perú necesita una política más clara de promoción de inversión”

“Perú necesita una política más clara de promoción de inversión”

Entrevista a Carlos Diez Canseco, Presidente de Andina Consultoría Estratégica

Por: Takeshi Chacón Pichón

¿Cómo estima que se desarrollará el sector minero en el 2015?

Tras conocerse los resultados del 2014, los cuales no fueron muy favorables, y dada la evolución de las inversiones en el sector, tampoco creo que el 2015 no será un año excepcional para el sector minero.

En lo que respecta a la producción, ésta continuará con su tendencia. Las minas seguirán operando pese a la baja en los precios y los volúmenes de producción no van a sufrir cambios sensibles en el 2015.

En cuanto a los proyectos, el que está más avanzado es Constancia y quizás este año ya se comience a ver resultados de su participación en la producción de cobre. Luego, la participación de la producción de Cerro Verde se empezará a ver en el 2016 al igual que Toromocho. Las Bambas todavía están un poco más allá. Quizás haya por ahí pequeños proyectos que entren en operación pero no van a ser cambios sustantivos.

En términos generales, la dinámica del sector minero –el cual le dio un gran impulso a la economía peruana a lo largo de este ciclo de precios- se ha desacelerado y por ello se desacelerará la economía, si no se dan condiciones que promuevan las inversiones.

¿Considera usted que ya se deberían observar los resultados de la comisión que se ha creado para dar impulso a las inversiones en el sector?

El tema de las inversiones está enfrentando una serie de sucesos. Además, hemos visto que las cifras de exploración minera se han reducido, lo que significa un menor potencial de desarrollo; y por otro lado muchos proyectos económicamente viables están dejando de serlo, porque dadas las actuales cotizaciones las reservas económicas dejan de ser reservas y se convierten en recursos que no son económicamente viables. Esto es bien importante.

Considero que Perú debe tener una política más clara de promoción de inversiones, no solo en minería, sino a nivel general; porque la única forma de salir adelante como país es invirtiendo. Claro, las inversiones deben ser serias, sostenibles, formales y llevarse adelante adecuadamente.

Actualmente en Perú los inversionistas están encontrando muchas trabas para desarrollar sus inversiones. Hay una serie de permisos redundantes o sin plazos que cumplir que retrasan el flujo de inversión, y en algunos casos llegan a postergar las inversiones. Si una empresa tiene planeado desarrollar un proyecto en un periodo de tiempo, eso tiene una rentabilidad determinada. Si el proyecto se retrasa, la rentabilidad probablemente disminuya o se pierda, lo que afecta el flujo de inversiones.

¿En qué sentido se debería contar con una política más clara?

El tema de los permisos es algo que se debe estudiar. No quisiera decir que deben hacer tal o cual cosa, pero considero que deben hacer un esfuerzo como gobierno de estudiar y entender el tema de los permisos porque están complicando demasiado las inversiones, hay redundancia y los plazos se pueden tornar excesivamente largos,  afectando las inversiones.

Asimismo, se necesita gente preparada en el sector público para abordar el tema de los permisos. En la realidad ocurre que existe poco personal o que la gente no está preparada para abordar estos temas. Estos dos factores determinan que los plazos sean demasiado laxos y se posterguen las decisiones. Algunas cosas que se pueden decidir en un mes, tardan seis meses o un año; y eso afecta la decisión de inversiones.

Inclusive en el tema de la formalización minera, el gran tema es el tema del procedimiento para formalizarse, porque el proceso que se aplica a un minero artesano o pequeño puede ser tan demandante como el requerido para una empresa que tiene una capacidad de gestión diferente.

Así, se generan situaciones absurdas que afectan el desempeño económico del país, por carencia de capacidad de gestión muchas empresas quedan al margen de la ley, afectando su desempeño e inclusive afectando el pago de impuestos.

(Lea la entrevista completa en la edición impresa de su revista RUMBO MINERO Nº 84)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...