- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB, Universidad de Oruro y firma francesa desarrollan tecnología para explotar el...

YLB, Universidad de Oruro y firma francesa desarrollan tecnología para explotar el litio en Coipasa

El presidente Luis Arce señaló que tendrán la oportunidad de hacer la primera inversión en Coipasa, con capital, empresa y tecnología propia.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la Universidad Técnica de Oruro y una empresa francesa desarrollaron una tecnología 100% boliviana para explotar el litio en el reservorio de Coipasa, Oruro, que posee 2 millones de toneladas, reveló el presidente Luis Arce.

“La buena noticia que dábamos para los orureños, es que YLB, con la tecnología que se desarrolló, conjuntamente con la Universidad Técnica de Oruro y una empresa francesa, tenemos la posibilidad de estar haciendo la primera inversión aquí, con capital propio y con nuestra empresa propia y tecnología propia, aquí en Coipasa, la primera explotación del litio con tecnología boliviana”, afirmó.

Con el salar de Coipasa, las reservas de litio de Bolivia pasaron de 21 millones a 23 millones de toneladas, con la que se constituye en la “primera reserva de litio en todo el planeta”, destacó Arce, en el acto por el 72 aniversario de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Oruro.

Considerado como el oro blanco, el litio es el metal más liviano conocido y cuenta con excelentes propiedades de conducción del calor y la electricidad. Su aplicación más común es en la fabricación de baterías para celulares, computadoras portátiles, cámaras digitales y vehículos eléctricos.

Acuerdos de litio

Para el desarrollo del metal, el gobierno boliviano encara un plan agresivo de inversiones, que incluye la presencia de compañías extranjeras como socias del Estado.

La estatal YLB es la encargada de explotar y transformar el litio boliviano y en esa visión firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que comprometieron US$ 2.800 millones de inversión, bajo un modelo de negocios soberano.



En enero, la empresa estatal firmó un acuerdo con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc), para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL. Garantizó US$ 1.400 millones para la edificación de dos factorías en los salares de Uyuni y Coipasa, con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas (25.000 t cada una) de carbonato de litio al año.

En junio fueron concretados los acuerdos con la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic Group de China) y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación Rosatom de Rusia), que comprometieron US$ 1.400 millones para la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Pastos Grandes y Uyuni.

Arce aseguró en el marco de la III Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y C Caribeños (Celac) que hay una “enorme necesidad planetaria” de los recursos naturales que posee Bolivia.

“No sólo el litio, sino también los minerales metales y no metales que son estratégicos, de tierras raras que se denomina en la jerga minera”, explicó.

Por ello, aseguró que “la minería no ha muerto”, porque “seguirá siendo uno de los pulmones de desarrollo y de crecimiento de nuestro país”.

“La minería de nuestro país, de Potosí, de Oruro, la minería que hacemos en La Paz, la minería que estamos haciendo en el oriente boliviano, se constituye en una fuente importantísima planetaria para mantener en vida la industria tecnológica mundial”, aseguró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativos en Pataz generan más de S/ 238 millones en pérdidas a la minería ilegal

El Comando Unificado Pataz ejecutó 31 intervenciones desde mayo, neutralizando actividades ilícitas y afectando a organizaciones criminales. Las acciones lideradas por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, han ocasionado hasta la fecha pérdidas económicas...

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...