- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEParque Andes Solar II B en Antofagasta inicia operaciones

Parque Andes Solar II B en Antofagasta inicia operaciones

Tendrá un sistema de almacenamiento en base a bancos de baterías de 112 MW, el más grande de América Latina.

En un nuevo paso en la ejecución de su estrategia Greentegra, AES Andes anunció la entrada en operación comercial de Andes Solar II B. La nueva central contará con una capacidad de 180 MW en paneles solares y tendrá un sistema de almacenamiento en base a bancos de baterías de 112 MW, el más grande de América Latina.

Ubicada a 230 kilómetros al este de Antofagasta, en pleno Desierto de Atacama, Andes IIB cuenta con tecnología de punta en materia de energías renovables. Incorpora 112 MW por 5 horas de energía en base a baterías de litio, convirtiéndose en el sistema de almacenamiento más grande de América Latina. Esta tecnología permite almacenar energía solar durante el día e inyectarla al sistema durante la noche en las horas de mayor demanda, siendo una de las soluciones más innovadoras y necesarias para aliviar las congestiones de transmisión del sistema eléctrico nacional.

Además de contar con 170 MW de paneles fotovoltaicos bifaciales, Andes Solar II B incluyó el desarrollo de un piloto de 10 MW de la innovadora tecnología Maverick de la empresa 5B. Estas estructuras modulares prefabricadas permiten la instalación de los paneles en un tercio del tiempo en comparación con sistemas solares convencionales y utilizando la mitad de su superficie.

Expectativas

“En AES no imaginamos un futuro energético que no sea 100% libre de emisiones de carbono. Por eso, estamos orgullosos de ver cómo la transformación renovable de nuestra compañía continúa a paso firme de la mano con nuestros clientes, quienes acompañan siempre esta transformación. Fruto del trabajo conjunto con nuestros colaboradores y comunidades, continuamos entregando soluciones innovadoras al mercado para acelerar la transición responsable del sistema eléctrico chileno. Con Andes Solar II B, todos juntos alcanzamos un 50% de nuestra capacidad instalada en base a tecnologías renovables”, aseguró el CEO de AES Andes, Javier Dib.



El ejecutivo agregó que el banco de baterías de Andes Solar II b, “representa un gran aporte y solución para aliviar los problemas de congestión en las líneas de transmisión y resultante vertimiento de energía renovable, por lo cual seguiremos creciendo con nuevos proyectos de este tipo que ya tenemos en ejecución. Con esto buscamos aportar a una mayor eficiencia del sistema y al aprovechamiento de los recursos que permiten reducir las emisiones en generación”.

Con la entrada en operación de Andes Solar II B, la compañía operará 429 MW solares en la región de Antofagasta. El próximo año se sumará Andes Solar IV que contará con 238 MW fotovoltaicos y 147MW de baterías con capacidad de 5 horas de almacenamiento, proyecto que actualmente lleva más de un 80% de avance.

En junio, la empresa también anunció la adquisición del Parque Bolero Solar (146 MW), ubicado en la comuna de Sierra Gorda, en el Desierto de Atacama, en el cual se proyecta incorporar también un nuevo sistema de almacenamiento de baterías a fin de mejorar la eficiencia del sistema y aprovechar la energía solar disminuyendo sus vertimientos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...