- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVA: “Necesitamos un acuerdo nacional sobre la minería”, sostuvo Fernando Gala

EXCLUSIVA: “Necesitamos un acuerdo nacional sobre la minería”, sostuvo Fernando Gala

Respecto a la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, aseveró que debe enfocarse en el territorio y la población donde se realiza la actividad minera.

El exviceministro de Minas, Fernando Gala sostuvo que se necesita la firma de un acuerdo nacional sobre la minería entre el Ejecutivo, Legislativo, gobiernos locales, regionales y empresa privada.

Acuerdo nacional

Señaló que, si bien “hemos visto esfuerzos del ministro de Energía y Minas en destrabar los proyectos mineros detenidos”, se necesita algo más.

“(El ministro) ha tenido mucho acercamiento con las empresas, el Ministerio de Economía y Finanzas tiene una dirección general que hace seguimiento a las inversiones, pero necesitamos algo más”, dijo.

Enfatizó que el sector minero es transversal, no solamente intervienen en los permisos estos dos sectores, Minem y MEF.

“Muchos permisos son dados por el Senace del Ministerio del Ambiente, de Cultura, de Transporte y de Agricultura por el agua. Hay normatividad que la da el Congreso, en el caso de las leyes”, agregó.


El presidente del Consejo de Minería comentó que “necesitamos una política minera un poco más amplia”.

“Un acuerdo nacional. Primero hay que definir si todos estamos de acuerdo, de si es importante o no, y buscar que intervengan todas las instancias, a eso hay que llegar con el tiempo, no basta con las buenas intenciones del ministro porque no es el único ente que decide las inversiones”, refirió.

Según la SNMPE, la inversión minera este año bordearía los US$3,500 millones, cifra menor a la anunciada por el Minem.

“Estuve revisando las estadísticas del ministerio y efectivamente vemos una reducción del 20% respecto al año pasado, si se sigue esa proyección más o menos se acerca a lo que el ingeniero Víctor Gobitz”, comentó.


Indicó que ello se debe a que el país ya no tiene grandes proyectos para empezar a construir.

“Cuando se dieron esas grandes cifras hace 10 años de US$8,000 o 9,000 millones de inversión minera, era porque estaban Las Bambas, la Ampliación de Cerro Verde, Antapaccay, Constancia y Toromocho. Actualmente no tenemos proyectos grandes listos, me refiero a La Granja, Michiquillay, Galeno, Conga y Tía María, esto hace que el monto anual ha bajado este año”, dijo.

El exviceministro se preguntó ¿a qué se debe que estos proyectos no estén listos? y refirió que hay que entender bien la cadena de valor de un proyecto minero.

“Primero tener el recurso minero, en estos casos ya todos terminaron de explorar; segundo tener el estudio de factibilidad técnico-económico terminado, uno que otro proyecto tienen algunas dificultades técnicas que están solucionando; tercero, los permisos, no solo del Estado sino también la licencia social; cuarto, se requiere financiamiento y quinto, la empresa analiza los riesgos, así tenga todos los componentes no lo va a hacer si no es conveniente en este momento”, enfatizó.

Fortalecimiento de la población

Respecto a la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, aseveró que debe enfocarse en el territorio y la población donde se realiza la actividad minera

“Entiendo que el ente rector de esta comisión sea el viceministro de Gobernanza, con un enfoque territorial. Todos reconocemos la importancia que tiene la minería en exportaciones, impuestos, divisas, crecimiento del PBI y los que vivimos en Lima sintamos mejor los beneficios pero en las regiones no se ha dado en el mismo nivel”, dijo.

Resaltó que se requieren políticas públicas de abajo hacia arriba con participación de las empresas, potentes que fortalezcan a la población, y también dictar normas favorables a la inversión minera.

“Ellos son los que mejor conocen el territorio, y deben ser escuchados”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...