- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa minería no es tan atractiva para la fuerza laboral joven, advierte...

La minería no es tan atractiva para la fuerza laboral joven, advierte informe Mine2023

La consultora PwC señala que la minería peruana, debe aumentar su inversión en capacitar a su fuerza laboral actual y en reclutar profesionales con habilidades tecnológicas.

PwC lanzó la vigésima edición del informe Mine 2023 «La era de la reinversión», que revisa el desempeño anual de las empresas mineras más grandes del mundo. Asimismo, hace un análisis de las 13 empresas mineras en etapa productiva, listadas en la Bolsa de Valores de Lima, y que son, a su vez, las más representativas del mercado de valores en Perú.

Minerales críticos y los gobiernos

Pablo Saravia, socio líder de minería de PwC Perú, señaló en entrevista con Rumbo Minero que, el informe revela que los gobiernos han tomado medidas rápidas para formar alianzas, diseñar políticas y leyes, y financiar iniciativas que estabilizarán sus suministros de minerales críticos. Los gobiernos buscan asegurar el acceso al cobre, el litio y otros minerales críticos, reconfigurado el campo de juego para los mineros, intensificando la competencia y el riesgo.

«Los gobiernos han entrado a ser actores relevantes, a través de procurar alianzas estretégicas con proveedores y con las mismas mineras para tener un poco de control de esos minerales críticos, además han estado financiando a fondos de inversión para desarrollar unidades mineras de cobre, litio y cobalto por ejemplo», comentó.

El carbón

Pese a la transición energética, en el último año se produjo un aumento en la demanda que convirtió al carbón en el mayor contribuyente a los ingresos de las 40 principales empresas mineras.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la generación de energía a carbón aumentó en el año 2022, traería dificultades para lograr los compromisos de gobiernos y empresas para reducir las emisiones de carbono.

«En la torta de ingresos de los minerales, el carbón que estaba en segundo o tercer lugar, en 2022 tuvo mayor particiación pasando del 23% al 28%, superando al cobre, esto es consecuencia de la crisis energética que vive Europa y Asia», dijo.

Escasez de talento

La escasez de talento se convierte en un desafío casi existencial para las mineras. Deben
atraer a más trabajadores, incluyendo aquellos con habilidades tecnológicas que necesitan para lograr sus objetivos estratégicos.

«Es una preocupación constante de los mineros y los últimos años se ha incrementado, porque la minería no es atractiva para la nueva fuerza laboral. Hubo un estudio en Canadá y solo el 30% quería trabajar en una minera, va a haber una crisis. Para poder reclutar a la nueva fuerza laboral hay una tarea pendiente de lograr mejorar los aspectos comunicacionales de los beneficios de la industria minera sostenible», sostuvo.

Diversidad, equidad e inclusión

Saravia detalló que con este esquema las mineras pueden mejorar su rendimiento, incrementando estrategias de este tipo.

«La OIT reveló que la industria minera solo el 14% de su fuerza laboral es conformado por mujeres. En Perú según la organización Women in mining indicaba que esa cifra erasolo el 6% en la industria minera peruana», apuntó.

Adquisiciones

Saravia aseveró que la tendencia de los mineros ya no es invertir en algunos activos o asociarse en un joint venture por ejemplo, «sino es tener el control absoluto».

«Hubo un esfuerzo de Glencore de comprar Teck, de haberse concretado hubiese logrado un mega grupo global minero. En mayo último, el grupo estadounidense Newmont adquirió la australiana Newcrest y ha sido una gran compra», aseveró.

En Perú

Las ventas en 2022 experimentaron una disminución del 7.7% en relación al año anterior. La disminución corresponde principalmente a: variaciones en la cotización de precios de Cobre US$/lb (-5.4%), Oro US$/OZ (0.1%), Zinc US$/lb (+15.9%) Plata US$/Oz (-13.3%), Plomo US%/lb (-2.4%), Estaño US$/lb (-4.0%), Hierro US$/lb (-24.6%) y Molibdeno US$/lb (+17.2%).

La exportación de minerales totales ascendió a US$37,711 millones, una disminución de 5% respecto al valor obtenido en el 2021 (US$39,680 millones). «Por menores envíos de cobre en US$1,100 millones, hierro en US$483 millones y plomo en US$268 millones».

«A pesar de la disminución de los ingresos, somos rentables, tenemos más liquidez que las top 40 globales. El EBIDTA que es un indicador financiero, en las top 40 era 29% y en Perú era 50%. La mineras peruanas prácticamente no tienen apalancamiento, financian sus proyectos con recursos propios, y en términos de liquidez tiene buen valor trabaja con sus propios ingresos», dijo.

Saravia resaltó que la industria peruana tiene que aumentar su inversión en tecnología y fuerza laboral.

Agregó que si bien las mineras están invirtiendo en innovación y tecnología, inteligencia artificial, es necesario que inviertan en las nuevas habilidades que necesitan los nuevos trabajadores de las mineras, para continuar esos desarrollos y proyectos.

«Van a tener que invertir en capacitación de su propia gente, re entrenarlos, y también reclutar a profesionales que tengan esas habilidade», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...