- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE propone un centro integrado público-privado para enfrentar crisis climática

SNMPE propone un centro integrado público-privado para enfrentar crisis climática

El objetivo es tener información actualizada, un inventario de equipamiento y capacidad de ingeniería (civil, hidrológica).

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha propuesto la conformación de un centro integrado de coordinación público-privado para enfrentar crisis climática.

El presidente del gremio minero, Víctor Gobitz, señaló que tenemos que prepararnos ante la necesidad de un peor escenario, que es la conjunción del Fenómeno El Niño Costero y el Global.

«Como sector minero, mediante la SNMPE, trabajamos una propuesta integral privada. Lo que queremos es aportar nuestro conocimiento y capacidad para actuar de manera preventiva e integrarnos en un esfuerzo conjunto con el Estado», sostuvo al Suplemento Económika del Diario El Peruano.

Enfatizó que el sector minero conoce el territorio andino y desarrolla una logística hacia el exterior. Gobitz agregó que el gran impacto del Fenómeno El Niño siempre se presenta en todas las cuencas hidrográficas del Pacífico, «básicamente desde Tumbes hasta Ica, porque más al sur el problema es la sequía».

«Si nos enfocamos en el tema de exceso de las precipitaciones pluviales, las inundaciones y el daño que le causa a las personas, a la infraestructura pública y privada, lo que queremos es ordenar esa información sobre las cuencas hidrográficas, que serán cerca de una decena, para conocer la magnitud del riesgo y la probabilidad de incidencia del fenómeno climático», detalló.


Comentó que la idea es tratar de que nos organicemos como sector minero e hidrocarburos para que tengamos un coordinador para cada una de esas cuencas hidrográficas, «que se encargará primero de recolectar información meteorológica actualizada y compartirla».

«Sabemos también que el FEN siempre impacta en la parte media y baja de la cuenca hidrográfica, donde hay mayor densidad poblacional», dijo.

El empresario minero indicó que ante ello, es necesario tener información actualizada, un inventario de equipamiento y capacidad de ingeniería (civil, hidrológica) y una acción coordinada con el Estado, lo que nos permitirá identificar los puntos vulnerables.

«Sabemos que hay población que, por razones económicas, vive en zonas vulnerables, inundables ante una crecida del río, y eso es lo primero que hay que retirar», comentó.

Añadió que en segundo lugar se debe trabajar con el Estado una estrategia para enfrentar la crisis, de tal manera que, a pesar de la prevención de la limpieza, la descolmatación de los ríos, el retiro de personas, se cuente con esa línea de acción adicional.

«Si tenemos un centro integrado de coordinación público-privado podremos asignar recursos de manera eficiente para enfrentar una crisis climática», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...