- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco espera para 2030 recuperación de capacidad productiva con entrada de nuevos...

Codelco espera para 2030 recuperación de capacidad productiva con entrada de nuevos proyectos

Los dos mejores proyectos, Chuquicamata subterránea y la cartera de proyectos de El Teniente, prometen producciones de 260.000 toneladas en el primero y sobre las 400.000 en el segundo.

Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, espera que su nivel de producción vuelva a los 1,7 millones de toneladas hacia 2030, cuando aumente la extracción desde los proyectos clave de expansión, dijo el viernes el presidente ejecutivo de la compañía, André Sougarret.

Durante una presentación, el ejecutivo dijo que el proyecto Chuqui subterránea debería alcanzar su meta productiva en los próximos años y que la minera utilizará «acciones alternativas» para extraer material de su mina estrella El Teniente tras el retraso en la construcción de su plan de expansión.

«A partir de los próximos años debería entrar el crecimiento en producción pero esto va a durar hasta el año 2030. Nos quedan varios años para retomar la capacidad productiva que teníamos antes de que se empezara a deteriorar, es decir, 1,7 millones de toneladas hacia finales de esta década, 2030 específicamente», dijo Sougarret.

El ejecutivo, que dejará el cargo el 31 de agosto, explicó que los dos mejores proyectos, Chuquicamata subterránea y la cartera de proyectos de El Teniente, prometen producciones de 260.000 toneladas en el primero y sobre las 400.000 en el segundo, a los que se sumarían otros proyectos para volver a ese nivel.



«Tenemos dos grandes desviaciones importantes que han mermado nuestra capacidad productiva y en el corto plazo lo que ha pasado es que Codelco ya no tuvo las holguras necesarias para resolver estos habituales retrasos en la ejecución de estos megaproyectos», añadió.

Sougarret dijo que a partir 2022 se generó una pérdida de capacidad productiva debido a que se extrajo mineral de menor calidad al habitual mientras se habilitan las nuevas minas.

Codelco tiene un ambicioso plan por 40.000 millones de dólares para impulsar sus llamados «proyectos estructurales», como la transformación de la centenaria Chuquicamata a una mina subterránea o la construcción de un nuevo nivel mina en Teniente, entre otros, con los que la compañía busca compensar el declive en la producción.

En el primer semestre de 2023 Codelco produjo 633.000 toneladas de cobre, mientras que el año pasado cerró con una baja anual de 10,6% en 1,446 millones de toneladas entre enero y diciembre en medio de problemas operativos, algunos accidentes y el retraso en la entrada de sus proyectos.

En El Teniente, ubicada en la zona central del país, ha habido un retraso en la construcción del túnel principal para la extracción de mineral y aún quedan 500 metros de un total de 8 kilómetros, dijo el CEO saliente.

«A pesar de que estamos desarrollando los sectores productivos que deberían iniciar a partir de 2024, (ejecutaremos) acciones alternativas para poder sacar el mineral de la profundidad a través de un sistema de rampas» para conectar con el procedimiento de transporte actual mientras se termina el túnel, explicó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...