- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInforme de CESCO: Codelco podría caer en insolvencia ante aumento de deuda

Informe de CESCO: Codelco podría caer en insolvencia ante aumento de deuda

Y a una creciente deuda derivada de proyectos que se han dilatado en concretarse.

Reuters.- La estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, podría caer en insolvencia debido al aumento de los costos y a una creciente deuda derivada de proyectos que se han dilatado en concretarse, de acuerdo a un estudio del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO).

En una rara intervención, el organismo de la industria -financiado por los ingresos de eventos que organiza- dijo que los sobrecostos en los llamados «proyectos estructurales» podrían significar que su deuda probablemente alcance los 30.000 millones de dólares para el 2030, desde los 18.000 millones de dólares actuales.

«Codelco mantiene una sólida posición financiera y amplio acceso a los mercados financieros, como lo avala nuestra alta evaluación crediticia», dijo Codelco en respuesta a una solicitud de comentarios.

«No obstante, controlar el crecimiento futuro de la deuda es un importante foco de atención que, en las variables que controlamos, está determinado por la evolución de los proyectos de inversión y el desempeño de las operaciones, donde estamos poniendo el mayor esfuerzo», agregó.

El informe, publicado a los miembros de CESCO a inicios de mes, llega tras la dimisión en junio del presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, que deja el cargo a fines de agosto, sólo un año después de asumir. Sougarret alegó «complejidades» en torno al negocio.

En el corazón de la industria minera chilena, Codelco necesita reactivar su producción de cobre propio desde el mínimo de 25 años en que cerró el año pasado.



La producción del año pasado, de 1,45 millones de toneladas métricas, supuso el 28% de la producción total de Chile, de 5,33 millones de toneladas. La oferta mundial de cobre se situó en torno a los 25 millones de toneladas.

CESCO dijo que la producción de Codelco cayó a pesar de los 15.000 millones de dólares de inversión en proyectos estructurales como El Teniente, donde los costos se han sobrepasado hasta ahora en un 75%, y Chuquicamata, donde el sobrecosto es del 53%. Codelco no comentó esas cifras.

«Pareciera ser que lo más apropiado hoy es conocer la viabilidad técnica de los proyectos para ver si es posible alcanzar las metas de producción comprometidas en los diseños originales incluso antes de continuar con las decisiones de inversión», señaló CESCO.

«Los riesgos son muchos y los costos en términos de endeudamiento ponen en peligro la viabilidad financiera y el valor del principal activo de nuestro país», agregó.

CESCO también destacó los planes de Codelco de involucrarse en la minería del litio como un problema que podría significar la pérdida de foco en el cobre, clave para la transición energética mundial y donde las proyecciones de demanda sugieren una oportunidad de riqueza única.

«Codelco ha explicado en distintos foros y entrevistas que, para hacerse cargo de su rol en la Estrategia Nacional del Litio, no se desconcentrará del foco de la producción de cobre ni desviará recursos de otras áreas», dijo Codelco en una respuesta enviada por correo electrónico.

La prosperidad futura de Chile está ligada a la suerte de Codelco, dijo CESCO, y la minera estatal necesita centrarse en la eficiencia de la gobernanza, la estructura administrativa y la supervisión antes de reanudar la inversión y acumular más deuda.

«CODELCO probablemente está viviendo uno de los momentos más complejos de sus 52 años de historia», dijo CESCO.

«A este ritmo, los niveles de deuda pueden llegar a niveles tan altos, que podrían arrastrar a la compañía a una situación de insolvencia, poniendo en peligro su viabilidad financiera, si las promesas de producción y costos de estos proyectos no se llegan a cumplir», agregó.

La producción de Codelco en el primer semestre de 2023 fue de 633.000 toneladas de cobre.

CESCO dijo que en los últimos cinco años, la producción de Codelco ha caído 17% y se espera que siga cayendo hasta 2025.

Sin embargo, recientemente el presidente del directorio dijo que la producción debería empezar a recuperarse desde el próximo año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...