- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERubén Alvarado será el nuevo presidente ejecutivo de Codelco

Rubén Alvarado será el nuevo presidente ejecutivo de Codelco

El exgerente general de Metro tiene una larga trayectoria ligada a la cuprífera estatal, donde ascendió hasta ser nombrado gerente general de El Teniente entre 2000 y 2004.

Tras un exhaustivo proceso de búsqueda y selección, Codelco informó en un hecho esencial a la CMF que Rubén Alvarado Vigar asumirá como su nuevo presidente ejecutivo, a contar del próximo 1 de septiembre, en reemplazo de André Sougarret Larroquet.

El ingeniero civil Químico de la Universidad de Chile, actual director ejecutivo de la Fundación Cristo Vive, posee un Master Business Administration de la Universidad de Chile y la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Estados Unidos, y tiene una larga experiencia liderando compañías de distintas industrias.

Fue gerente general de Metro entre 2014 y 2022, gerente general corporativo de Alsacia & Express entre 2012 y 2013, director de Ingeniería y Mantenimiento de LAN Airlines entre 2007 y 2012, gerente de proyectos para el joint venture Techint entre 2005 y 2007 en Argentina y gerente general de la Empresa Portuaria de San Antonio entre 2004 y 2005. 

Alvarado ha formado parte también de distintos directorios, entre los cuales destacan Metro Emisora de Medios de Pago e Isapre Fusat. Actualmente, es director de Acción Empresas, América Solidaria y la Fundación Cristo Vive Naciente. 

Trayectoria minera

El próximo presidente ejecutivo es un excodelquiano, con 20 años de trayectoria vinculada a la División El Teniente, donde llegó a ser su gerente general.



Un año después de titularse en la Universidad de Chile, ingresó a Codelco como ingeniero de Fundición, donde se desempeñó durante nueve años, entre 1984 y 1993, participando en desarrollos tecnológicos como el Convertidor Teniente y el Horno de Limpieza, entre otros. En 1993 ascendió a jefe de Investigación y Transferencia de Tecnología en la misma Gerencia Fundición, para luego ser nombrado gerente del área.

En esta función, entre 1994 y 2000 reorganizó Caletones para migrarla desde una orientación funcional productiva a una de procesos de negocio e implementó proyectos de desarrollo de carrera para los trabajadores, de negocios tecnológicos tanto en Chile como el extranjero (Perú, México, Zambia y Tailandia) y un sistema de gestión de calidad para la mejora continua.

En 2000 fue nombrado gerente general de la División El Teniente, donde ejerció hasta 2004. Durante su período se construyó y puso en marcha el Plan de Desarrollo Teniente, un conjunto de proyectos mineros, tecnológicos y de gestión, que revirtieron la baja de productividad prevista por el agotamiento de algunos sectores, expandieron la capacidad de producción y maximizaron los excedentes divisionales. También implementó el Plan de Descontaminación de Caletones, el primero en cumplir a cabalidad con las normas de la Ley de Bases del Medio Ambiente.

Riguroso proceso de selección

Máximo Pacheco aseguró que el directorio que lidera siguió un riguroso proceso de búsqueda y selección del nuevo presidente ejecutivo, que debe liderar la ejecución de la estrategia y el plan de acción que se ha definido como compañía.

“Porque sabemos que somos la empresa más importante de Chile, seremos capaces de asegurar que Codelco continúe siendo líder en la industria global de cobre, comprometida con una minería responsable para sostener y elevar nuestra producción, respetando el medio ambiente  siendo amigable con las comunidades y en un entorno innovador, donde trabajemos unidos en un espíritu de colaboración y cooperación con nuestros trabajadores y trabajadoras, supervisores, ejecutivos, colaboradores y dirigentes sindicales”.

Pacheco, en nombre del directorio, asegura que están “muy felices y confiados en que, por su trayectoria minera, experiencia ejecutiva empresarial, conocimientos y competencias personales y humanas, Rubén Alvarado es el conductor que Codelco necesita para enfrentar exitosamente los desafíos y tremendas oportunidades que tiene la empresa».

«El liderazgo de Rubén será fundamental para acelerar el desarrollo de nuestros proyectos estructurales de inversión, con los que estamos construyendo el Codelco de los próximos 50 años. Por eso, sólo basta decirle: ¡Bienvenido de regreso a casa, Rubén!”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...