Se acelerará ejecución de anhelada vía Arequipa-La Joya.
La autopista, de 24 kilómetros y una inversión de más de S/650 millones, beneficiará a más de un millón de personas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, firmó un convenio con el Gobierno Regional de Arequipa para la co-ejecución de la ansiada vía Arequipa-La Joya bajo la modalidad de obras por impuestos.
“La firma de este acuerdo marca un punto de partida para sacar adelante este ambicioso proyecto, uno de los más importantes del sur del país. Estamos poniendo todo el punche para hacer realidad este sueño anhelado”, remarcó la ministra Paola Lazarte.
Detalló que, conforme al convenio, el Gobierno Regional de Arequipa estará a cargo del saneamiento físico legal y la aprobación del expediente técnico, mientras que el MTC se encargará de la ejecución y supervisión de la obra, así como asegurar el presupuesto.
“Estamos viendo la modalidad de obras por impuesto para acelerar el proyecto. Si cada uno lo hace por su lado tal vez podría demorar. Esto no puede esperar más tiempo. En el 2024 estaríamos iniciando los expedientes técnicos para iniciar la obra”, agregó.
MTC firma convenio con el Gobierno Regional de Arequipa.
La autopista, de 24 kilómetros y una inversión de más de S/650 millones, beneficiará a más de un millón de personas, reducirá el tiempo de recorrido entre la ciudad de Arequipa hacia la Panamericana Sur en 30 minutos.
Los distritos beneficiados con la ejecución del proyecto son Yura, Cerro Colorado, Yanahuara, Sachaca, Uchumayo y La Joya.
El convenio de cooperación interinstitucional suscrito, establece como componentes un túnel mellizo, un puente de arco metálico, un tramo a La Joya y el intercambio vial.
¡Alerta! El predictamen actual sería un "Reinfo recargado". Especialistas lo advierten.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de...
El empleo minero mostró un crecimiento mensual de 1.6% y una variación interanual de 16.4%, impulsado por la demanda internacional de minerales como cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo.
En abril de 2025, el sector de la minería...
En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el...
El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones.
Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo...
Un componente clave del modelo ha sido la inversión conjunta en infraestructura social, como el programa educativo Future Forward, que en su segunda fase busca crear espacio en aulas para 45.000 estudiantes.
La asociación Twiga, formada hace cinco años...
La perforación comenzará este mes en el objetivo 5, mientras que en el Objetivo 3 iniciará a fines de este trimestre.
Mithril Silver and Gold Limited anunció la definición de un extenso sistema de oro y plata de alta...
El programa inicial comprenderá más de 1500 metros de perforación diamantina, con aproximadamente 7 pozos de entre 150 y 350 metros por pozo.
Riverside Resources Inc. y Questcorp Mining Inc. preparan para el primer programa de perforación en su proyecto...
La Corporación agradeció su compromiso y contribución durante estas dos décadas en la compañía.
A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco informó la salida de Christian Toutin, quien se desempeñaba como...