- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Petroperú decidirá su participación en Lote 192 en la quincena de abril”

“Petroperú decidirá su participación en Lote 192 en la quincena de abril”

¿Por qué Petroperú retrocedió en su decisión de participar como socio de GMP en los lotes III y IV?
La decisión del directorio definió no aprobar la participación de Petroperú en los contratos de licencia de los lotes III y IV, no porque no nos interese el negocio, sino porque no se había desarrollado los análisis necesarios para poder identificar que el negocio era lo suficientemente rentable y atractivo para la empresa.

¿Fue una decisión apresurada la del anterior directorio la de ir con el 25% en esos lotes?
Yo no podría calificar la decisión de otros directorios, más aún, cuando el anterior condicionó la participación de Petroperú. El acuerdo del anterior directorio, condiciona el ingreso a esos lotes a dos temas: presentar análisis de pasivos contingentes, y presentar el contrato de operación conjunta (JOA) entre Petroperú y el operador. Ninguna de estas dos condiciones se había cumplido.

¿Porqué ahora Petroperu dice que podría participar en el Lote 192, si ello implicará más inversión?
Petroperu está dispuesto a ir al upstream (exploración y explotación), eso es claro. Los mayores márgenes en esta industria se encuentran en esta parte de la cadena y es hacia donde la empresa debe dirigir sus esfuerzos, pero éstos deben ser bien hechos, correctamente estructurados, bien diseñados y mejor gestionados.

¿Cómo se va a decidir la participación de Petroperú en el Lote 192?
Se está haciendo el análisis, y éste no va a quedar solamente en una evaluación de pasivos contingentes y en la presentación del JOA, ese acuerdo entre el operador y Petroperú es fundamental, cualquier tipo de contrato en que una empresa tenga una participación minoritaria, tiene que establecer recaudos suficientes para proteger los intereses de la empresa.

¿Cuándo estarían concluidos esos estudios?
La administración ya tiene el encargo de hacer el análisis, bajo las premisas que hemos compartido.

¿Ese análisis cuándo estaría concluido?
Esperamos que para el próximo directorio la administración de la empresa nos eleve el informe con éstas características, y allí empezaremos la discusión. El próximo directorio sería en la quincena de abril. Podríamos participar en ese lote hasta con el 25%, evaluamos si irá con ese porcentaje por dicho lote.

¿Las inversiones en esa área, no serían mucho mayores en los lotes III y IV?
Pero si los retornos son mayores, y tenemos una gestión de riesgo inteligente y eficiente, por supuesto que vamos a ir. El tema no es los volúmenes de inversión, el tema es la garantía del retorno, y tengamos presente que Petroperú es la primera empresa del país.

¿Uds. creen que con el Lote 192, el retorno estaría más garantizado que con los lotes III y IV?
Precisamente por eso le hemos trasladado a la administración que nos eleve los informes. Acá hay tres temas a considerar, el primero: el análisis de los pasivos contingentes, que es una disposición legal, pero independientemente que sea legal, por racionalidad de gestión, cualquier empresa va a tomar una decisión de inversión haciendo ese análisis.

¿En segundo lugar?
En segundo lugar, la formalidad del contrato de operación, una relación entre un accionista minoritario y un mayoritario tiene que ser cuidadosamente analizada. Y en tercer lugar, el estudio de mercado para poder identificar probables interesados, que puedan querer tomar esa participación.

¿Porqué aún no se pone en marcha el contrato entre Petroperú y Geopark para la operación del Lote 64?
Acabamos de postergar tres meses su entrada en operación, estamos a la espera del decreto supremo que tiene que emitir Perupetro y el estudio de impacto ambiental, está caminando.

¿A qué se debe la prórroga?
A solicitud del operador, de Geopark?
Para ese lote se preveía una inversión de US$160 millones. ¿Prevén aumentar o reducir inversiones en ese lote?
Están en todo el periodo de evaluación y análisis.

¿Porqué tantas marchas y contramarchas en las decisiones de Petroperú de ir al upstream? Se dice que no hay una política de Estado sobre qué hacer con Petroperú.
No voy a hacer conjeturas; desde el punto de vista periodístico, podríamos hacer conjeturas de todo tipo.

¿Cuál es la política de Petroperú en este aspecto, tiene autonomía para decidir sobre el tema?
El directorio de Petroperú tiene total autonomía para su toma de decisiones, la política de Petroperú, no sólo el directorio, sino de éste, su administración y sus trabajadores, es hacer las cosas bien.

Por otro lado, en el caso de la modernización de la refinería de Talara, cuál es la expectativa de inversión de Petroperú para éste año?
Tengo información de que el proyecto está avanzado ya en un 8%. Estoy viajando a Talara , para verificar in situ el porcentaje de avance antes indicado.

¿Con este 8% de avance, cuánto es lo que se ha invertido a la fecha?
La inversión hasta este momento, con el downpayment que se ha hecho, ha sido de US$265 millones.

¿Para el 2015 qué avance se espera lograr?
Para éste año se espera haber invertido US$600 millones. Las obras que con ésta inversión se realice están en relación con lo previsto en el proyecto, que se espera concluir el 2019. El propósito es que este proyecto se desarrolle sin que cueste un dólar al Estado y se haga en los tiempos definidos y si es posible, en menores tiempos.

¿Habrá una entrada progresiva en operación de la nueva planta, conforme concluyan algunas obras?
Claro,esa es una de las cosas que estamos evaluando e incorporando. Ya hemos tenido reuniones con Técnicas Reunidas, y dentro de unos días van a venir sus máximas autoridades de España para reunirse con nosotros, para establecer ese tipo de objetivos.

¿Cuál es la situación de la empresa?
Petroperú es la empresa numero 1 del Perú, pero no queremos quedarnos allí, queremos internacionalizarla, queremos que cotice (en bolsa), pero para cotizar tiene que estar bien la empresa.

¿Hoy no está bien?
No, claro que no; se sabe que el 2014 la empresa ha terminado con resultado negativo.

¿Cuál es su proyección para este año?
Tenemos que presentarnos con resultados positivos de todas maneras. Si sigue manteniendo estas utilidades negativas se tendría que identificar porqué y allí se tendría que tomar acción.

¿Eso no afecta el PMRT?
Nonos estamos poniendo en un supuesto extremo, eso no va a pasar.

Identikit
Nombre: Germán Velásquez
Cargo: presidente de Petroperú
Profesión: Administración de empresas. Mágister en Administración por Esan.
Otros: Oficial de Estado Mayor de la PNP.
Cargo anterior: Gerente de Finanzas en Electroperú, y gerente financiero en Emape.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...