El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los nuevos precios de referencia a nivel de plantas mayoristas de los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.
La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.
Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes mayoristas determinan libremente el precio de venta.
Los precios de referencia de las gasolinas y gasoholes de 97 y 95 octanos se redujeron en promedio en 0.41% y 0.42% respectivamente, mientras que las gasolinas y gasoholes de 90 y 84 octanos se incrementaron en 0.45% y 3.80%, respecto de los precios reportados la semana anterior. Por su parte, los precios de referencia del diésel B5 y los residuales se incrementaron en promedio en 1.31% y 1.20% respectivamente, sobre lo reportado la semana pasada. Por otro lado, el precio de referencia del alcohol carburante se incrementó en 3.15% mientras el biodiesel B100 se redujo 0.91%, en comparación con la semana anterior.
El precio de referencia del GLP de venta a granel, destinado al uso vehicular, comercial e industrial, se incrementó en 0.99% respecto al precio de la semana anterior.
Cabe señalar, que los agentes del mercado podrían o no trasladar a los consumidores finales en cada grifo o estación de servicio las variaciones de los precios de referencia publicados por Osinergmin, debido a que el mercado de los combustibles en el Perú se rige por la libre competencia de precios.
GAS GLP ENVASADO Y DIÉSEL B5 VEHICULAR
El gas GLP envasado y el diésel B5 de uso vehicular son productos que se encuentran comprendidos dentro del alcance del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles y, por ello, no están afectos a las variaciones que pudieran generarse por la actualización de los precios de referencia que se reportan cada lunes.
CAUSAS DE LA VARIACIÓN DE LOS PRECIOS DE REFERENCIA
Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolina, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 27 de marzo y 10 de abril de 2015.
Los precios de los combustibles de la Costa del Golfo se incrementaron, siguiendo la tendencia del precio del petróleo crudo. Los principales factores que incidieron en el aumento del precio del petróleo fueron los siguientes:
El mayor riesgo geopolítico derivado de la intervención militar de Arabia Saudita, Kuwait, Catar y los Emiratos Árabes Unidos en la guerra civil en Yemen.
Expectativa de una lenta recuperación de las exportaciones de crudo de Irán, la cual no se concretaría antes de fines del 2015; debido a posibles duras negociaciones para lograr un acuerdo sobre las restricciones y controles al programa nuclear de ese país.
Los precios de referencia de las gasolinas de 97 y 95 octanos se redujeron, debido a la disminución del precio de la gasolina premium de la Costa del Golfo, al cierre de la primera semana del período de evaluación.
Cabe indicar que nuestro país es un importador neto de diésel 2 y de gasolinas de alto octanaje.