- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Libertad: Ingresos por canon y regalías mineras caen 22% en lo...

La Libertad: Ingresos por canon y regalías mineras caen 22% en lo que va del 2023 por impacto de la ilegalidad

Según el Minem, la región norteña ha recibido S/74.6 millones menos por conceptos de recursos generados por la minería. Solo en junio, la producción de oro en La Libertad cayó 9.9%.

Las transferencias por canon, regalías y derecho de vigencia a junio del 2023 en la región de La Libertad, superaron los S/ 273.2 millones, lo que reflejó una caída del 22% con relación al mismo periodo del 2022 (S/ 347.8 millones), según el último Boletín Estadístico Minero publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El documento también señala que, entre enero y junio del presente año, la región en mención reportó una producción de oro de 475,884 oz, siendo 3.4% menos en comparación con el 2022 (491,961 oz). Además, solo en junio, la producción aurífera registró 80,385 oz, lo que significó una caída de 9.9% (90,032 oz) con relación al mismo mes del año pasado.

El presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo, señala que La Libertad es la región donde más oro se produce de todo el país; sin embargo, en los últimos meses se ha registrado una disminución en la producción del mineral, por el aumento de la extracción ilegal de minerales, que resulta nociva para el medio ambiente y que está fomentando la criminalidad en la zona. Esta tendencia se mantendrá, advierte el especialista, si el problema no se aborda con celeridad.



“El país cuenta con siete grandes productores de oro. Poderosa, Yanacocha, Horizonte, Retamas, Gold Fields, Shahuindo y Ares representan el 45.2% de la producción nacional de oro. Con respecto al restante, comprende la pequeña minería y minería artesanal», dijo Cardozo.

«No obstante las actividades ilegales siguen ganando terreno en la sierra de La Libertad y en la zona amazónica, llegando a generar situaciones de violencia que están impidiendo el desarrollo de las operaciones de grandes mineras formales”, destacó Cardozo, quien invocó a las autoridades nacionales a atender esta problemática con urgencia.

Producción aurífera

El Boletín Estadístico Minero del MINEM señala que la producción acumulada de oro a nivel nacional durante el primer semestre fue de 1,458,807 oz, lo que representó una disminución de 2.6% en comparación con el mismo periodo de 2022 (1,501,607 oz).

“Es importante recalcar que según cifras oficiales, esta disminución fue resultado de los menores niveles de productividad de la minera Poderosa debido a los constantes desafíos que enfrentaron en sus operaciones. Esto ha desencadenado que se registre un descenso de 16.1% en su producción, lo que ha venido acompañado de actos violentos y que han llegado a cobrar víctimas mortales en el distrito de Pataz”, agregó Cardozo.

Minera Poderosa es la más importante productora de oro a nivel nacional; sin embargo, la empresa ha informado a través de una carta enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores, que su producción aurífera de julio se redujo en 60% en comparación a las onzas establecidas en su programa para este mes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...