- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn América Latina la venta de vehículos electrificados creció más de 21%...

En América Latina la venta de vehículos electrificados creció más de 21% en 2022

En Perú, la actividad automotriz y actividades conexas generan el 12% del PBI nacional y de cada 100 soles que se tributan, más de 15 soles son aportados por el sector.

Durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería y Mecánica Automotriz (realizado el 24 y 25 de agosto) organizado por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), el Presidente en Asociación Nacional de Movilidad Sostenible – ANDEMOS de Colombia, Oliverio García, señaló que “los gobiernos de Latinoamérica, tarde o temprano, van a tener que buscar la forma de impulsar el desarrollo de la electromovilidad y de otras fuentes de energía menos contaminantes ya que hay compromisos internacionales para contrarrestar el cambio climático y lograr la descarbonización”.

Asimismo, anotó que para mitigar dichos cambios, los esfuerzos sobre transición energética, como la electromovilidad y el gas natural, deben ser a largo plazo y con el apoyo del Gobierno para que tengan éxito.

“Necesitamos que los gobiernos puedan impulsar políticas públicas que contribuyan a promover los vehículos electrificados en la región”, indicó García.

Para lograr esto, consideró que el punto de partida está en que se otorguen incentivos fiscales a los usuarios para la adquisición de estos vehículos ya que, al haber mayor circulación, habrá mayor infraestructura de carga.



Durante el Congreso, García destacó que si bien a nivel de América Latina, la venta de vehículos electrificados en el 2022 creció más de 21% frente al 2021 y más de 1500% en comparación con el 2018, dicho crecimiento viene avanzando a un ritmo muy lento.

Por otro lado, en el discurso inaugural, el presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Karsten Kunckel, afirmó que el Perú viene enfrentando sucesivas crisis internas lo que ha desencadenado la inestabilidad política de los últimos gobiernos y esto es lo que genera obvias trabas al desarrollo sostenible.

No obstante, a pesar de los problemas, destacó que la actividad automotriz y actividades conexas generan el 12% del PBI nacional y de cada 100 soles que se tributan, más de 15 soles son aportados por nuestro sector.

Vale recordar que este Congreso Internacional de Ingeniería y Mecánica Automotriz tuvo como objetivo poner a disposición de los asistentes valiosa información sobre la evolución de la industria en un contexto global, regional y nacional, además sobre el futuro de la movilidad. En promedio, contó con la participación de más de 1300 internautas durante los dos días. Este Congreso conto con el auspicio de Motul y el apoyo de Andemos (Colombia), Cummins, Yamaha, Scania y Petroperú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...