ECONOMÍA. El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que le permitirá garantizar este año una política contracíclica y un impulso fiscal de 1.8 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
El Parlamento rechazó, sin embargo, la exoneración de la segunda votación del proyecto, por lo que se volverá a debatir en una siguiente sesión del Pleno la próxima semana.
Cabe indicar que el proyecto busca establecer las disposiciones necesarias para otorgar predictibilidad al gasto público y mantener el crecimiento económico del país en el mediano y largo plazo, flexibilizando el límite del déficit fiscal (de uno por ciento del PBI).
Ello asegurando, a la vez , el adecuado cumplimiento de la Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal.
Una de las disposiciones es la suspensión del literal c) del numeral 6.2 del artículo de la citada ley y de la primera parte del tercer párrafo de la disposición complementaria final de la Ley General del Sistema Nacional de Terosería.
Impulso fiscal
Hace una semana en su sustentación ante la Comisión de Economía del Congreso, el ministro del sector, Alonso Segura, sostuvo que de no aprobarse el proyecto en el Pleno del Congreso se estaría reduciendo una parte importante del impulso fiscal para este año.
El economista apuntó además que, como indica la ley, en situaciones complejas como la coyuntura actual es necesario tener un impulso adecuado a la economía.
Cabe precisar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aplicó un impulso fiscal de 0.8 por ciento del PBI en el 2014 y espera ejecutar un impulso de 1.8 por ciento del PBI en el 2015.
Retiro gradual
La iniciativa establece el retiro gradual del impulso fiscal al 2018, con el objetivo de moderar el ritmo de crecimiento del gasto público, sin afectar la recuperación proyectada del PBI.
De esta forma, se plantea una convergencia gradual de tres años que implica un resultado fiscal estructural de -2.0 por ciento del PBI en el 2016, -1.5 por ciento del PBI en el 2017 y -1.0 por ciento del PBI en el 2018.
Incorporación de recursos
Otras de las medidas contempladas es la incorporación extraordinaria de recursos a la Reserva Secundaria de Liquidez por un monto de 1,400 millones de soles.
«Estas medidas nos van a permitir desplegar las políticas contracíclicas que tenemos pensadas para el 2015, 2016 y 2017, implicando un retiro muy lento de los estímulos para no comprometer el crecimiento de la economía», manifestó finalmente.
Fuente: Andina