- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú ocupa tercer lugar en la región en atractivo para Asociaciones Público...

Perú ocupa tercer lugar en la región en atractivo para Asociaciones Público Privadas

ECONOMÍA. Perú es el tercer país de América Latina y el Caribe en atractivo para llevar adelante proyectos de participación público privada (PPP), o Asociaciones Público Privadas (APP), señaló el Infracoscopio 2014, que realiza la Economist Intelligent Unit por encargo del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El estudio fue presentado en el congreso PPP Américas 2015, organizado en Punta del Este (Uruguay) por el Fomin, y tiene como líder a Chile con 75.9 puntos, Brasil (75.4), Perú (70.5), México (67.8), Colombia (61) y Uruguay (52.9).

Los primeros cinco países están dentro de la franja de “madurez”, de acuerdo al informe y Uruguay es el primero de los países “emergentes” en el trato de las PPP, que van desde el sexto hasta el puesto 14 de un ranking de 19 países de la región.

Para la confección de la lista se tuvo en cuenta el marco legal y regulatorio, el marco institucional, la madurez operacional, el clima de inversiones, facilidades financieras y el factor de ajuste subnacional.

Uruguay logró un puntaje más alto por mejoras en las áreas de madurez operacional y clima de inversiones.

En el resto de las áreas el país se mantuvo igual con respecto a 2012. Precisamente en clima de inversiones fue donde mejor puntaje tuvo, ubicándose segundo en el ranking de países, aumentando 26% hasta 80,8 puntos, a ocho del líder (Chile). Para evaluar este punto se tiene en cuenta la distorsión política, el entorno de negocios y la voluntad política, según los técnicos a cargo del informe.

En tanto, en madurez operacional, la mejora fue de 9,4 puntos. Uruguay llegó al octavo y está a 40 puntos del líder (Brasil). En esta área se tiene en cuenta la capacidad pública para planear y supervisar las PPP, los criterios para la adjudicación de proyectos, los antecedentes de asignación de riesgos, la experiencia en concesiones de transporte, agua y electricidad y la calidad de las concesiones de transporte y agua.

En el apartado dedicado a Uruguay, destacan que además de contar con una ley de PPP, “se incluyeron los decretos 017/012 y 280/012 con reglamentaciones adicionales que mejoran el proceso de pasar revista a la evaluación técnica de emprendimientos propuestos”.

Sostiene que “la ley se aplica a proyectos de infraestructura del transporte y energía alternativa pero no al sector del agua, e incluye buenas prácticas tales como los análisis de valor por dinero y costo beneficio, adjudicación de riesgos, evaluación de riesgo fiscal, y establecimiento de un proceso para la identificación y planificación de proyectos”.

Además, subrayan que “la alta calidad de las instituciones uruguayas y su foco puesto en el mejoramiento de la capacidad técnica podrían compensar la falta de experiencia en la implementación de PPP”.

En los otros cuatro puntos considerados, Uruguay se ubica de la siguiente forma: octavo en marco regulatorio, quinto en marco institucional, noveno en facilidades financieras y sexto en ajuste subnacional.

Diario El Observador de Uruguay
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...