- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Dado que en el pipeline no tenemos proyectos grandes, hay que...

EXCLUSIVO: Dado que en el pipeline no tenemos proyectos grandes, hay que apuntar a los brownfields, señaló Shinno

El ex viceministro de minas resaltó que los proyectos de ampliación de Antamina y de Toromocho son señales de buena voluntad del Ejecutivo que “impactan en el apetito del inversionista extranjero”.

El ex viceministro de minas, Guillermo Shinno, señaló, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que, al no tener proyectos grandes en el pipeline, se debe apuntar a los brownfields.

“Dado a que no tenemos en el pipeline proyectos grandes, salvo Zafranal que recién iniciaría construcción en 2025, hay que apuntar por los brownfields”, dijo.

Así, recordó que “a Toromocho de Chinalco recién le han aprobado para la ampliación” y en el caso de “Antamina son casi US$ 2,000 millones de inversión en un proyecto que durará cuatro años y que necesita iniciar la construcción en enero, pero que todavía no tienen el permiso”.

“Esa es la parte que hay que trabajar en estos brownfield grandes, medianos o pequeños, para mover la economía, que no será la de antes, mientras impulsamos la exploración”, agregó.

Para el también gerente general de Minera Apumayo, no solo debemos centrarnos en Tía María o Conga, “sino que hay que pensar en toda la cartera de proyectos para darle viabilidad”, incluso “los proyectos en exploración para puedan avanzar en sus campañas”.



“Y eso implica, por un lado, la regulación, optimizar los procedimientos para que los permisos salgan más rápidos, y, por otro lado, el acompañamiento que debe tener el gobierno en cada uno de estos proyectos para generar una armonía en la localidad donde se desarrolla”, señaló.

De este modo, para Shinno es importante que la gente vea que, antes que se concrete el proyecto, el Estado llega con recursos de la actividad minera y ejecuta iniciativas de agua, saneamiento, salud, educación, entre otros.

“En el caso de Tía María, el gobierno anunció que habrá acciones hablando con la gente, haciendo obras, demostrando que el proyecto es beneficioso, yendo en contra de los opositores para quitar la percepción negativa que se haya podido generar entre la gente”, sostuvo.

Menos anuncios, más acciones

En otro momento, el ex viceministro de minas afirmó que comparte, en cierto modo, el entusiasmo del ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por las últimas señales que ha dado este gobierno.

Así, resaltó que la aprobación de la modificatoria de Impacto Ambiental de Inmaculada, el del EIA de Zafranal y la autorización de construcción de Chinalco “son muestras de buena voluntad que está teniendo este Ejecutivo”.

“De alguna manera esto impacta en el apetito de inversión afuera, pero no solamente basta eso, sino que debe estar plasmado en los ofrecimientos que hicieron desde inicios de este año, en el PDAC para ser más exactos, como la modificatoria de procedimientos para hacerlos más ágiles, óptimos, sin perder la rigurosidad de la calidad”, mencionó.

Finalmente, al ser consultado sobre el rechazo del Minem respecto a la propuesta de la SNMPE de fusionar el SENACE, ANA, SERFOR y SERNANP, y adscribirla a la PCM, Shinno resaltó que “no necesariamente el fusionar instituciones implica que sea lo más óptimo”.

“Creo que cada entidad, sea una sola o varias, si tiene claro su rol y lo hace de manera eficiente, no debe tener problema en que los permisos salgan rápido”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...