- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInterra Copper anuncia resultados de perforación en proyecto Tres Marías

Interra Copper anuncia resultados de perforación en proyecto Tres Marías

Se completaron 6 pozos RC con un total de 1,896 metros y las muestras de astillas procesadas se enviaron a ALS Global para su análisis. 

Interra Copper anunció los resultados de sus actividades de exploración y perforación en su proyecto de cobre Tres Marías de 16,080 Ha, ubicado aproximadamente a 18 km al suroeste de la ciudad de Calama en la Región de Antofagasta de Chile. 

Campaña de perforación

La empresa señaló que se completaron 6 pozos RC con un total de 1,896 metros y las muestras de astillas procesadas se enviaron a ALS Global en Santiago para su análisis. 

Esta perforación representa la prueba del primer objetivo y aproximadamente 1/5 del programa de exploración planificado inicialmente, que consistía en un total de 10.500 m de perforación de circulación inversa (RC) en tres áreas objetivo dentro de 16,080 ha de territorios contiguos.

Interra Copper agregó que el objetivo del programa es probar una serie de objetivos identificados hasta la fecha, utilizando ZTEM aerotransportado histórico reprocesado e inversión 3D de estos datos aéreos, un estudio magnético de alta resolución UAV de 504 km y un estudio de polarización inducida 3D GDAS de 29 kilómetros de línea completado por Alto Verde Copper.


Interra Copper sostuvo que la fase inicial de perforación de las anomalías geológicas, geofísicas y geoquímicas combinadas no cruzó una mineralización económica sustancial de cobre; sin embargo, los ensayos resaltaron varias anomalías importantes en el programa de seis pozos. 

El agujero TM23R-003 (Zona Este – Figura 1), intersecó un dique de dacita con alteración moderada de cuarzo-sericita, junto con vetillas de cuarzo hialino con halos de sericita y sulfuros grises, y vetillas muy delgadas e irregulares de pirita, sulfuros grises, y secciones específicas de pirita-molibdenita. Se observaron numerosas anomalías geoquímicas, entre ellas:

  • Zinc: promedio de 350 ppm Zn y picos de 1450 ppm Zn;
  • Plomo: promedio de 178 ppm Pb y un pico de 1960 ppm Pb;
  • Molibdeno: promedio de 12 ppm Mo y un pico de 180 ppm Mo;
  • Cobre: ​​concentraciones anómalas y un pico de 211 ppm Cu; y,
  • Plata: concentraciones anómalas y un pico de 6,7 ppm (g/t) Ag.

Se interpreta que los resultados del orificio TM23R-003 representan potencialmente un frente de metal de base distal que emana de un sistema de pórfido de cobre y pueden justificar un trabajo de seguimiento. 

El Análisis de Componentes Principales de los resultados geoquímicos del pozo de perforación TM23R-003 sugiere una fuerte asociación con Pb-Zn-Cd-Mo-Re-Ag-S, que se interpreta como una mineralización anómala resultante de un sistema de cobre distal. como el de un pórfido. 

Dos de los seis pozos perforados, TM23R-001 y TM23R-004, arrojaron algunas concentraciones anómalas localizadas en Pb, Zn, Cu y menor Ag.

Los orificios perforados TM23R-002, TM23R-005 y TM23R-006 no arrojaron valores significativos, pero se elevaron los niveles de zinc en toda la longitud de cada orificio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...