- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAEcopetrol busca autosuficiencia energética con fuentes renovables

Ecopetrol busca autosuficiencia energética con fuentes renovables

Ecopetrol buscará bajar la emisión de gas metano en un 45% al 2025 y en un 55% al 2030 para llegar a cero neto en el 2040.

Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol buscará convertirse en un gran jugador en la generación de energías limpias y renovables para atender su propia demanda e impulsar la transición energética del país contribuyendo a la reducción en la emisión de gas metano, dijo el lunes el presidente de la empresa, Ricardo Roa.

El Gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro busca reducir la dependencia del país del petróleo y el carbón impulsando la transición a energías limpias como la eólica y solar.

En una entrevista con Reuters en Nueva York, Roa dijo que de los entre 5.600 millones y 6.600 millones de dólares de inversiones anuales de Ecopetrol un 60% seguirá apalancando hasta el 2040 la exploración, la producción, la refinación y el transporte de hidrocarburos y el restante 40% irá a desarrollar proyectos de energías renovables y de bajas emisiones.

«Ecopetrol quiere aspirar a ser ese gran jugador del desarrollo del hidrógeno verde, del desarrollo del amoniaco verde, del desarrollo del metanol», aseguró Roa quien reveló que de aquí al 2040 la empresa podría tener utilidades de entre 20.000 millones y 25.000 millones de dólares provenientes de esos recursos.

Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

«En eso es que estamos centrando nuestra apuesta y fundamentalmente con el desarrollo de la misma podemos estar hablando de entrar en una línea de cero neto en las emisiones y de una descarbonización», explicó.



Roa dijo que Ecopetrol buscará bajar la emisión de gas metano en un 45% al 2025 y en un 55% al 2030 para llegar a cero neto en el 2040.

Más generación de energías limpias

El presidente de la empresa más grande e importante de Colombia sostuvo que al 2025 Ecopetrol buscará generar 900 megavatios de energías renovables desde los 218 megavatios actuales y subir en el 2030 a 1.900.

«De aquí al 2030 cerca de 1.900 megavatios debemos haber incorporado en fuentes de energía renovable no convencional y al 2050 entre tres y cinco gigas nuevos de energías renovables. Esa es la meta y la aspiración que tiene Ecopetrol en la transición energética», afirmó.

Roa mencionó proyectos eólicos en el departamento de La Guajira, de energía solar en el centro de Colombia y de geotermia cerca a la zona cafetera del país sudamericano de 50 millones de habitantes, además de hidrógeno verde y azul.

«Ecopetrol puede seguir siendo un jugador importante en términos de la generación de energía para autoabastecerse, es la meta que estamos trazando», explicó.

El ejecutivo aseguró que la generación de energías renovables y no convencionales le permitirá a la empresa, controlada mayoritariamente por el Estado, atender su propia demanda y ahorrar unos 500 millones de dólares anuales.

Actualmente Ecopetrol tiene una capacidad instalada de 1.300 megavatios en 56 unidades de generación térmica que consumen gas y derivados de petróleo.

El ejecutivo aseguró que la compañía buscará mantener sus niveles de producción de petróleo y de utilidades, mientras avanza en la transición energética.

Roa también anunció que la compañía buscará aumentar anticipadamente sus reservas de gas con proyectos costa afuera que desarrollará con socios como Shell, Petrobras y OXY, además de otros actores nuevos que no mencionó.

«Ya hemos hecho el mayor esfuerzo para incorporar al gas natural como elemento de la transición. La segunda apuesta es la inversión necesaria para la maduración y la entrada más temprana de lo que se tenía previsto inicialmente de esas reservas de gas que vamos a madurar costa afuera con aliados importantes como Shell, Petrobras, OXY», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...