- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHay cartera de proyectos por S/.15 mil millones en el norte

Hay cartera de proyectos por S/.15 mil millones en el norte

ECONOMÍA. En momentos cuando la economía peruana comienza a sufrir un bajón con un tímido crecimiento en el primer bimestre del año, la macrorregión norte (La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Piura), con sus gobernadores regionales a la cabeza, dieron a conocer al sector privado una importante cartera de proyectos de inversión cofinanciados, que en total suman alrededor de 15.171 millones de soles.

Durante un encuentro público-privado realizado en la ciudad de Chiclayo y organizado por Cementos Pacasmayo, CAF y Confiep, las modalidades por excelencia que coadyuvarían a esta mixtura de inversiones son las Obras por Impuestos y las Asociaciones Público Privadas (APP).

En opinión de César Acuña, gobernador regional de La Libertad, este tipo de modalidades representan una gran oportunidad, pues apuntó que para los próximos cuatro años (2015-2018) esta región tiene identificados S/.5.376 millones en 539 proyectos de inversión entre Asociaciones Públicos Privadas (S/.2.413 millones), Obras por Impuestos (S/.2.829 millones) e Iniciativas Cofinanciadas (S/.133 millones).

En el caso de Lambayeque, su gobernador regional, Humberto Acuña, expuso al empresariado la oportunidad de construir un terminal marítimo por US$ 577 millones (S/.1.788 millones) para la exportación de los productos agrarios que saldrán del proyecto de irrigación Olmos.

A su turno, Reynaldo Hilbck, gobernador regional de Piura, destacó que la cartera de inversiones en su región es muy diversa y pasa por infraestructura hospitalaria, cobertura de agua y saneamiento, así como en redes viales.
Mencionó por ello que a largo plazo (25 años) su cartera de inversiones alcanza los S/.6.507 millones en una región que aporta hoy el 4,8% del PBI nacional y genera aportes por impuestos de S/. 6 mil millones al año.

Hilbck dijo que este requerimiento de capital privado fresco ayudaría a paliar la caída del canon petrolero en Piura, que se estima este año en S/. 60 millones (la tercera parte del promedio de los últimos años).

Por su parte, el Gobierno Regional de Cajamarca tiene potencial de inversión solo en el tema energético/minero de unos S/.1.500 millones, teniéndose proyectos por S/.150 millones con expedientes listos, dijo Porfirio Medina, gobernador regional cajamarquino.

Resaltó que los proyectos más interesantes para poder ser cofinanciados por el empresario privado son dos hospitales (Cutervo y San Ignacio), que suman S/.132 millones. Mientras que hay un tercer proyecto en el ámbito de carreteras por S/. 19 millones.

Por otro lado, Ignacio Fombona, ejecutivo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), resaltó que el Perú es “la niña bonita de las APP en Latinoamérica”, pues el país lleva un camino bien andado en los últimos años.

Señaló algunos factores que tiene el país para el desarrollo de inversiones cofinanciadas, tales como la estabilidad política, social y el desempeño económico.

Sin embargo, no todo es una “perita en dulce”, pues según Jorge Silva, gerente de Relaciones con el Gobierno del Banco de Crédito del Perú (BCP), existe en muchos gobiernos subnacionales (regionales y locales) expedientes mal hechos de proyectos para ejecutar bajo el mecanismo de Obras por Impuestos o que se encuentran desactualizados en precios.

Se han ejecutado S/.1.556 millones mediante Obras por Impuestos

-El mecanismo de Obras por Impuestos ha despertado un especial interés en el empresariado en los últimos años. De acuerdo con información de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), desde que se inició este mecanismo (2009) se han ejecutado S/.1.556 millones en 158 proyectos (abril 2015).

-A la fecha son 55 las empresas privadas que han apostado en el desarrollo de proyectos en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) de 13 gobiernos regionales y 75 municipalidades.

-Si en el 2009 se realizaron dos Obras por Impuestos y en el 2014 llegaron a 85, la meta para el 2015 es ejecutar proyectos por S/.900 millones.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...