- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Los 18 proyectos brownfield que tenemos representan un Quellaveco

Rómulo Mucho: Los 18 proyectos brownfield que tenemos representan un Quellaveco

Por otro lado, el exviceministro de Energía y Minas señaló que, debido a la ineficiencia en el gasto de recursos del canon, podría establecerse un fondo soberano para focalizar la inversión.

La cartera de proyectos mineros está dormida por muchos años en el país, por lo cual existe razón para “empujar” los proyectos mineros brownfield, sostuvo Rómulo Mucho, exviceministro de Energía y Minas.

Promueven su avance

“La minería está en constante cambio. Eso es lo que tienen que entender (gobierno), porque cada vez profundizan más, cada vez bajan las leyes, cada vez hay que recorrer más distancia, las rocas son más duras, necesitan más energía, es decir, más costo”, enfatizó.

Los proyectos brownfield son aquellos en funcionamiento que pueden ser modificados o mejorados, y su ejecución tarda menos de cinco años.

“La suma de ellos (proyectos brownfield) representa un Quellaveco, pero en el largo plazo necesitamos poner en marcha otros proyectos”, comentó.

En Perú existen 18 proyectos brownfield con una inversión conjunta de US$ 12,750 millones, que esperan permisos y que deberían concretarse en los próximos años.


“Un proyecto toma 5, 6 ó 7 años y ya debería estar construyéndose. Eso debe saber el gobierno para que los proyectos que hoy tienen permisos avanzados salgan lo más pronto posible”, dijo.

Algunos de estos proyectos son Yanacocha Sulfuros (US$ 2,500 millones), Reposición Antamina (US$ 2,000 millones), Reposición Inmaculada (US$ 1,319 millones), La Arena II (US$ 1,364 millones) y Ampliación Ilo (US$ 1,300 millones).

Fondo de estabilización

De otro lado, Mucho indicó que, debido a la ineficiencia en el gasto de recursos del canon, podría establecerse un fondo soberano para focalizar la inversión.

“Después de 20 años de funcionamiento del canon, no hay resultados eficientes y palpables a la vista porque no se traduce en mejores indicadores para los pueblos que están cerca de las minas. Sería una sabia decisión establecer un fondo soberano”, anotó.

Hace un año, el Ejecutivo presentó ante el Congreso de la República, el Proyecto de Ley N° 2812 para la creación del fondo de estabilización del canon (Focar), pero a la fecha la iniciativa no recibe luz verde.

E Fondo de Estabilización busca permitir a los gobiernos subnacionales predecir, con mayor precisión el dinero con el que contarán, pues habría más predictibilidad en la parte financiera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...