- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGremios empresariales rechazan inminente entrega de lotes petroleros a Petroperú sin licitación

Gremios empresariales rechazan inminente entrega de lotes petroleros a Petroperú sin licitación

Titulares de la SNMPE, CONFIEP y COMEXPERÚ consideran «inaceptable» que a una empresa que se le ha dado dinero para salvarla y está en «UCI» se le adjudique tres lotes petroleros sin una licitación.

Los titulares de los gremios empresariales, SNMPE, CONFIEP y COMEXPERÚ, cuestionaron y rechazaron la inminente entrega de lotes petroleros I, VI y Z-69 a Petroperú sin un proceso de licitación pública.

Actividad riesgosa y costosa

Alfonso Bustamante, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), dijo que llama la atención que Petroperú busque pasar de ser administrador a ejecutor de los lotes petroleros I, VI y Z-69 cuyos contratos están por vencer en octubre, noviembre de este año.

«Hemos tenido muy malas experiencias, no solamente en el Perú sino también en países de la región porque se han dilapidado recursos, se ha descuidado la protección ambiental. En el país hemos ido perdiendo reservas, la exploración de hidrocarburos es una actividad muy riesgosa, costosa, y de complejidad empresarial, inclusive más que en la minería. ¿Queremos que el Estado peruano intervenga en una actividad costosa?, el querer meterse ahí nos parece inexplicable», sostuvo.

En conferencia de prensa, agregó que no es posible la intención de entregarle a Petroperú sin un concurso público, el manejo de unos lotes petroleros que a la fecha están siendo operados por empresas privadas que se adjudicaron los mismos a través de concursos públicos internacionales.

Buscan darle un bastón

Por su parte, Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), enfatizó que Perupetro, ente encargado del proceso de adjudicación, hace tres años debió iniciar tales labores.

«Perupetro debió iniciar esta licitación hace tres años, y no se ha dado, y estos lotes están por vencer y son de tal complejidad, que incluso pasarlo a un tercero no va a ser tan sencillo de un día para otro», comentó.

Gobitz refirió que la explicación que se maneja del porqué el Gobierno pretende entregarle a Petroperú, sin un concurso previo, los lotes petroleros del noroeste del país, «es que está claro que necesitan hacer un salvataje financiero a Petroperú». La Petrolera estatal ha solicitado un nuevo salvataje financiero de US$2.500 millones, por segundo año consecutivo.

«Y se pretende crearle un bastón a este enfermo y se puede salvar, queriendo que opere lotes disponibles pero sin explorar, de manera crear efectivo para ayudarle, pero es una mirada incompleta de todo lo que se requiere en el país como política en hidrocarburos», enfatizó.

Atentan TLC firmados

Por su parte, Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), comentó que esta pretención no solo va en contra de la ley, y que por eso los gremios empresariales levantan su voz, ya que también violaría la libre competencia, la igualdad de condiciones, los Tratados de Libre Comercio vigentes, «estas prácticas ahuyentan la inversión privada, es inaceptable que a una empresa que se le ha dado dinero para salvarla se le adjudique ahora estos tres lotes».

Torreblanca añadió que darle sin adjudicación estos tres lotes petroleros a Petroperú y el que pida más dinero para que siga a flote «es afectar la calidad de vida de los peruanos». El apoyo financiero que el Estado peruano le ha brindado a la petrolera estatal, entre el 2022 y este año, asciende a S/12,747 millones, cifra superior al monto que se gastó para atender la emergencia sanitaria por el Covid-19.

«Esperamos que la cuidadanía pueda compartir la profunda preocupación que nos embarga, al ver que Petroperú sigue pidiendo recursos adicionales. Darle más dinero es sacrificar los recursos de todos los peruanos. Petroprú viene enfrentando serios problemas financieros, de gobernanzas y denuncias de corrupción que esperamos sean aclaradas», dijo.

Los titulares de los gremios empresariales indicaron que a pesar que les parece que este gobierno tiene un buen discurso y las cosas claras tienen que alertar y hacer un llamado para reenfocar los objetivos en el cierre de brechas.

«Tenemos brecha en agua y desagüe, en vivienda, y uno escandaloso en salud, hoy no se están sirviendo adecuadamente, hacemos un llamado al Estado. Estamos viviendo una amenaza con el fenómeno de El Niño, para eso el sector privado hemos ofrecido y hecho un plan para poder articular, no nos desviemos de nuestro plan que debe ser el alivio a la pobreza», concluyeron.

Señalaron que el sector hidrocarburos es una actividad compleja donde Petroperú en los últimos 25 años no ha participado, «no tienen expertos, ni a los profesionales, los lotes están en el zócalo Continental, se requiere personal capacitado, que no tienen. Petroperú es una empresa pública bajo el régimen privado, que está en UCI, está enferma, que convoca a sus accionistas para un salvataje y esto quiere decir que el mercado de capitales no les va a prestar más dinero».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce 458 mil TMF de zinc y 1.1 millones de kg de plata hasta abril de 2025

Con aumentos de hasta 49%, la minería metálica en Perú mostró un sólido desempeño en abril de 2025. Antamina lideró la producción de zinc y plata, mientras que Volcan destacó en plomo. Las regiones de Áncash, Lima y Junín...

Exportaciones de cobre alcanzaron los US$ 6540 millones en marzo 2025

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total. El Boletín Estadístico de Minería indicó que las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7%...

Exportaciones de plata aumentó 31.2% en primer trimestre 2025

Brasil pasó a ser el principal destino de las exportaciones de plata, concentrando el 47.9% del total enviado. Las exportaciones de plata, marzo de 2025, alcanzaron los US$ 11.4 millones, reflejando un incremento de 5.0% respecto a marzo de...

Emiratos Árabes ocupó el primer lugar de las exportaciones de oro con el 26.5%

Asimismo, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones. Las exportaciones auríferas, en marzo de 2025 fue de US$ 1742 millones reflejando un crecimiento de  61.2% en comparación al mismo...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...