- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCCL sobre Petroperú: "Hay que levantar las debilidades en la administración de...

CCL sobre Petroperú: «Hay que levantar las debilidades en la administración de la empresa estatal»

La modernización de la Refinería de Talara, un proyecto vital para Petroperú, está por concluir, pero la empresa estatal enfrenta desafíos significativos en su camino hacia la estabilidad financiera.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) destacó que el petróleo y sus derivados son un insumo esencial en diversas actividades productivas como Agricultura, Transporte, Energía Eléctrica, Manufactura y Construcción, lo que lo convierte en una variable crítica para el funcionamiento de la economía.

Esta industria involucra una amplia gama de actividades como la exploración, producción, refinación, transporte y distribución de petróleo. Cabe señalar que la mayoría de países son dependientes del petróleo, lo que hace que su gestión se considere fundamental para la seguridad energética.

El petróleo y su rol en la economía peruana

Su aporte a la producción se mide a través del PBI de hidrocarburos que incluye principalmente petróleo y gas natural, cuya participación promedio en los últimos años fue de 1,3% del producto nacional.

En el 2022, el sector creció 4% y en el primer semestre de 2023 tuvo una caída de 1,5% como consecuencia de la menor explotación de petróleo crudo y de líquidos de gas natural en un ambiente de inestabilidad por los conflictos sociales.

De acuerdo con el Reporte Mensual de la Defensoría del Pueblo, en julio pasado se registraron 225 conflictos sociales, de los cuales 142 son socioambientales, 28 de ellos relacionados con hidrocarburos y 97 con minería.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la actividad de transporte de crudo por el tramo I del Oleoducto NorPeruano se encuentra paralizada desde febrero de 2022, debido a los continuos cortes en la tubería provocados por acciones de terceros.

Refinería de Talara

La Refinería de Talara se dedica principalmente al procesamiento de petróleo crudo, a través de su refinación de donde se obtienen productos derivados como la gasolina, diésel, gas licuado de petróleo, entre otros.

A través de la Ley Nº 30130, en diciembre de 2013 se declaró de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución del proyecto “Modernización de la Refinería de Talara” para asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública adoptando, además, medidas para fortalecer el gobierno corporativo de Petroperú, empresa estatal a cargo de dicha refinería.

La modernización en mención también tenía el objetivo de reducir la importación de petróleo refinado para la demanda interna y aprovechar las reservas de petróleo y procesar el crudo local para producir derivados como gasolina, diésel y otros productos, reduciendo los riesgos de desabastecimiento.

Así, en mayo de 2014, Petroperú firmó el contrato de “Ingeniería, Procura y Construcción” con la empresa española Técnicas Reunidas, contratista principal del proyecto. Es a partir de abril de 2022, superada la suspensión de obras por la pandemia, que se inicia el proceso de arranque gradual de la Nueva Refinería de Talara.

El proyecto de Modernización de la Refinería de Talara tenía un costo inicial de US$ 1 335 millones, con tres componentes: unidades de proceso (US$ 947 500 000, unidades auxiliares (US$ 335 500 000) e inversiones complementarias (US$ 52 000 000). No obstante, ello, a diciembre de 2022, la inversión total, no final, ascendió a US$ 5 887 millones, con una estructura de US$ 1 635,2 millones provenientes de recursos propios y US$ 4 252,2 millones por financiamiento de terceros.

«Para poder financiar el proyecto se han realizado distintas emisiones de bonos en el mercado internacional, además de un crédito sindicado de mediano plazo en el que han participado 13 bancos internacionales y que cuenta con la cobertura de la Agencia de Crédito a la Exportación Española (CESCE)», recordó el IEDEP.



Hay que mencionar también que, durante el año 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otorgó un préstamo a Petroperú por US$ 750 000 000, mientras que en octubre del mismo año se acordó realizar un aporte de capital de US$ 1 014 millones, sumándose, además, una nueva línea de crédito por US$ 500 000 000 del Banco de la Nación.

Con respecto al estado financiero de Petroperú, en el 2022, la rentabilidad de la empresa estatal fue afectada con una utilidad neta de – US$ 278 000 000 y con indicadores de rentabilidad negativos como el ROE y ROA, de -12,2 % y -3 %, respectivamente.

Según un informe de S&P Global respecto a Petroperú, emitido en julio de 2023, la empresa aún no se ha restablecido de sus problemas de gobierno corporativo y mala administración que la afectaron durante 2022. Así las cosas, la pesada carga financiera por su alto endeudamiento seguirá haciendo a la empresa estatal dependiente de los recursos del gobierno y de créditos del exterior, pero sin modificar sus calificaciones gracias al respaldo desde el MEF.

«Ya hecha la inversión y el apoyo garantizado del Gobierno, queda esperar que se culmine totalmente el proyecto de modernización de Talara para que opere a total capacidad y poder así comprobar los beneficios que se señalaron en un inicio (una mejora en la balanza comercial de hidrocarburos, seguridad energética, aporte a la recaudación y mejor salud y ambiente)», indicaron desde el IEDEP.

Sin embargo, «hay que levantar las debilidades aún presentes en la administración de la empresa estatal, mejorando su gobierno corporativo con una estructura de gobierno eficiente, designando directivos competentes y con una transparencia y rendición de cuentas en la gestión».

«Sin ser expertos en el tema de hidrocarburos, un país con una baja producción petrolera seguirá importando petróleo aún más si logramos reactivar la economía», remarcaron.

Otros proyectos con un comprobado impacto económico y social y con una inversión similar o menor son la Línea 3 del Metro de Lima, que asciende alrededor de US$ 6 500 millones; o el Anillo Vial Periférico de Lima, con una inversión de US$ 2 380 millones; o un paquete de cuatro terminales portuarios y 13 proyectos de APP en saneamiento por US$ 3 421 millones quedan a la espera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...