- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: La ley establece que Petroperú solo puede participar como socio en...

SNMPE: La ley establece que Petroperú solo puede participar como socio en el upstream de hidrocarburos

El gremio minero energético espera que los directores que representan al MEF en Perupetro evalúen la información económica de Petroperú para corroborar que no está en capacidad de asumir los lotes I, VI y Z-69.

El marco legal peruano establece que Petroperú solo puede participar como socio en el upstream de hidrocarburos, afirmó María Julia Aybar, presidenta del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Solo socios

“Es decir, el privado asume el riesgo y lleva a Petroperú como un socio. No puede asumir el 100% de un lote petrolero”, sostuvo en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Aybar resaltó que las actividades de hidrocarburos son de mucho riesgo y costosas. Añadió que la única forma de mantener la producción petrolera es a través de inversiones, que según la información económica y financiera de la petrolera estatal da cuenta que no se encuentra en capacidad de asumir.

“Hay que invertir en exploraciones y no siempre estas son exitosas. Hacer un pozo petrolero que puede costarme 50 o 100 millones de dólares, puede resultar seco. ¿Puede el Estado peruano darse el lujo de hacer esas inversiones?”, se cuestionó.

La vocera de la SNMPE agregó que no es posible que Petroperú pretende operar los tres lotes petroleros ubicados al noroeste del país sin realizar inversión alguna.

“Se dice que en estos tres lotes no habrá inversión porque no habrá actividades de exploración. Pero todos sabemos que la única forma de mantener la producción es haciendo inversiones”, anotó.

De lo contrario, continuó Aybar, “vamos a terminar secando estos lotes y terminar en el mismo problema de Bolivia, donde han sacado toda la producción y no han invertido en nuevos descubrimientos que aumenten sus reservas”.


“No podemos caer en eso”, enfatizó.

Poco informada

Aybar dijo que no son ciertas las declaraciones de Isabel Tafur, presidenta de Perupetro, quien afirmó, ante el Congreso de la República, hace unos días, que las empresas Savia y Sapet, actuales operadoras de los lotes I, VI y Z-69, de Talara, no habían mostrado interés en iniciar nuevas negociaciones. Tales contratos están por vencer en octubre, noviembre de este año.

“La señora Tafur no estuvo debidamente informada, No es exacto decir que no hubo esa manifestación de voluntad por parte de las empresas, con propuestas que resulten ser atractivas no solo para el sector sino para el país”, aseveró.

Las petroleras desmintieron a Perupetro al sostener que remitieron cartas de interés para participar en la explotación de los referidos lotes antes que iniciara negociaciones con Petroperú.

Confían en el MEF

La vocera del gremio minero energético indicó que esperan que los directores que representan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en Perupetro evalúen la información económica de Petroperú para corroborar que no está en capacidad de asumir los lotes I, VI y Z-69.

“Para eso tenemos al MEF que tiene dos directores en Perupetro, y al momento en que ésta presenta una propuesta de este tipo a su Directorio, yo confío que los directores que representan al MEF tienen que hacer esa evaluación y conocen mejor que nosotros la situación económica y financiera de Petroperú. Personalmente creo que no está en capacidad de hacerlo”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...