- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia está abierta a acuerdos de litio con la UE para acelerar...

Bolivia está abierta a acuerdos de litio con la UE para acelerar su producción

Así lo aseguró el presidente boliviano, Luis Arce, agregando que «lo que nosotros queremos es una eficiencia en la tecnología».

Reuters.- Bolivia está abierta a alianzas con empresas europeas y de otras regiones para la exploración y extracción de litio siempre que cumplan con las condiciones del país, dijo el miércoles el presidente Luis Arce.

«Estamos abiertos a cualquier empresa que quiera venir a Bolivia, pero las condiciones son claras», dijo Arce en una entrevista con Reuters, y aclaró que el país quiere participar en toda la cadena de producción.

«Tenemos suficiente cantidad de reservas para que varias empresas puedan estar explotando simultáneamente sin chocarse las unas contra las otras», añadió, mencionando que las empresas europeas estarían en buenas condiciones para participar.

«Lo que nosotros queremos es una eficiencia en la tecnología».

Actualmente, dos empresas chinas y una rusa están explorando tres de los salares de Bolivia, y aún quedan docenas por explorar. Las reservas de litio de Bolivia, estimadas en 23 millones de toneladas métricas, son las más grandes del mundo, pero el país sudamericano aún tiene que traducir el potencial en producción a escala comercial.



Arce, que habló en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, dijo que su país está en una carrera contra el tiempo en la extracción de litio, dada la demanda de un mundo, que busca dejar su dependencia de los combustibles fósiles.

«Estamos en esa línea de hacer lo más rápido posible porque el mundo lo necesita», explicó.

Pese a hablar de la «crisis climática», que Arce achacó a lo que calificó como «el sistema capitalista», afirmó que Bolivia va a «seguir siendo un país minero, vamos a seguir siendo un país gasífero e inclusive hasta un poco petrolero».

Delincuentes forestales

Cuando se le preguntó sobre un compromiso global de deforestación cero para 2030, Arce dijo que seguiría sin sumarse.

«Decir que vamos a controlar o parar la desforestación si no viene acompañado de acciones es simplemente un discurso».

Bolivia fue uno de los peores infractores de la tala de bosques primarios el año pasado, sólo detrás de Brasil y la República Democrática del Congo, según Global Forest Watch, que monitorea las tasas de deforestación.

Pero Arce dijo que Bolivia era una de las pocas naciones que «entendemos perfectamente el comportamiento de la Madre Tierra,» y cómo protegerla.

Los ambientalistas han criticado al gobierno de Arce por apoyar a la industria agrícola del país como un motor económico clave para compensar la caída de las exportaciones de gas natural.

Se han destinado vastas áreas para soja y carne vacuna. Según Global Forest Watch, en 2022 se taló un área de unos 3.860 kilómetros cuadrados (1.490 millas cuadradas).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...