- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Copper prevé elevar la producción de cobre a 400.000 toneladas este...

Southern Copper prevé elevar la producción de cobre a 400.000 toneladas este año

Se busca expandir Cuajone con 700 millones de dólares de inversión, para agregar un 30% de producción a la mina desde el 2027. 

Reuters.- Southern Copper espera elevar un 17% su producción de cobre este año en Perú a unas 400.000 toneladas, dijo a Reuters un alto ejecutivo de la compañía, en lo que constituiría una recuperación importante para la empresa que también opera en México.

La minera, la tercera de cobre de Perú, produjo unas 342.000 toneladas en el 2022, cuando una de sus minas en el sur del país -Cuajone- paralizó casi dos meses por una protesta de comunidades que exigían un pago por el uso de sus tierras.

Perú, el segundo productor mundial de cobre, ha tenido este año una mejora de sus minas, pero hay preocupación por la caída de la inversión. La producción de su vecino Chile, el principal país cuprífero, se ha estancado.

El vicepresidente de finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob, dijo en una entrevista que el fuerte repunte en Perú ayudará a la empresa a elevar su producción total a unas 932.000 toneladas este año, un 4% más que en 2022.



Southern Copper, controlado por el Grupo México, opera las minas de Cuajone y Toquepala y una fundición en Perú. En México opera los yacimientos La Caridad y Buenavista.

«Tuvimos (el año pasado) 54 días la mina de Cuajone paralizada, eso nos afectó», afirmó Jacob. El ejecutivo precisó que se busca expandir Cuajone con 700 millones de dólares de inversión, para agregar un 30% de producción a la mina desde el 2027. Cuajone produce ahora 140.000 toneladas al año.

Jacob afirmó que la compañía está apostando a elevar aún más su producción en Perú, con tres proyectos que espera construir para que comiencen a operar entre el 2026 y el 2032, con lo que busca sumar unas 470.000 toneladas de cobre al año.

«Vamos más que duplicar la producción de cobre en Perú», manifestó.

Tía María y Los Chancas

Entre ellos, el ejecutivo mencionó su retrasado proyecto Tía María con el que apunta a producir desde 2026, el proyecto Los Chancas en el 2030 y Michiquillay en el 2032. Los tres implican una inversión combinada de 6.500 millones de dólares.

«En Tía María se ha avanzado bastante con el proyecto. La animadversión ha cedido bastante», dijo Jacob, en referencia a una oposición durante años por temores ambientales.



En Los Chancas la firma está trabajando para que decenas de mineros «ilegales» que han invadido su concesión lo abandonen, refirió. «Las autoridades están requisando el transporte de mineral ilegal que están sacando de allí. Tienen que salir para entrar a la etapa de estudio de impacto ambiental», acotó.

El auge de la minería artesanal, impulsada por el precio del cobre y por un desordenado sistema de permisos oficiales, está amenazando miles de millones de inversiones en Perú.

Inversión y contexto sociopolítico

Jacob afirmó que el avance de su cartera de proyectos puede agilizar su plan de construcción de una nueva fundición de cobre en el sur de Perú, con una inversión estimada de 1.100 millones de dólares, la cual podría operar desde el 2029.

El ejecutivo dijo que el Gobierno debe dar «señales que den tranquilidad al sector privado» para impulsar la inversión minera, que según estimación oficial caería en el 2023 y 2024.

Jacob dijo que la situación de incertidumbre política en Perú estaba perjudicando la inversión, pero también porque la demanda de China no había despegado como se esperaba, y se está proyectando un aumento sustancial de los inventarios del metal, debido a los aportes previstos en Perú y en Congo.

«A esto hay que agregar que las tasas de interés no están bajas; y el costo el dinero ha subido de manera sustancial, eso afecta los flujos de caja de los proyectos», manifestó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...