- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFMI ve al Perú con poca probabilidad de riesgo de recesión en...

FMI ve al Perú con poca probabilidad de riesgo de recesión en la región

ECONOMÍA. Hace unos días el Fondo Monetario Internacional lanzó su último informe Panorama Económico Mundial (WEO), en donde se aseguró que Perú tenía una probabilidad de recesión de 35%, pero Gian Maria Milesi-Ferretti, subdirector de Investigación del FMI, reveló que Perú no es la preocupación, y por ende, no presenta un riesgo de recesión en la región.

Perú fue considerado junto con Chile, Colombia, México y Brasil dentro de este rango. Pese a la desaceleración económica evidenciada en los últimos periodos, Milesi-Ferretti declaró que sus previsiones para el Perú son más optimistas, al igual que las de Chile y Colombia, que en comparación a Brasil.

El investigador del FMI resaltó el caso de Brasil y lo comparó con el Perú. “Brasil es 10 u 11 veces más grande que Perú, y por ello, las probabilidades de recesión están dominadas por los eventos en las economías grandes, mas no por las pequeñas”, sentenció tras su participación en la presentación del Informe Perspectivas de la Economía Mundial y del Reporte de Estabilidad Financiera Global realizado en el Banco Central de Reserva (BCRP).

En ese sentido, dio a entender que el problema no vendría tanto por nuestra economía pequeña y abierta, sino por mercados más grandes, como el de Brasil.

“La única razón (por la que consideramos a Perú dentro del bloque) es porque está en Latinoamérica. Entonces, tenemos economías físicamente dentro de la región e integradas en mercados financieros. Por ello, las consideramos juntas”, aseveró a Gestion.pe.

En tanto, refirió que no consideró a Argentina y Venezuela dentro de este grupo porque presentan una situación macroeconómica distinta.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...