- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAprueban declaración ambiental del parque fotovoltaico La Chupalla

Aprueban declaración ambiental del parque fotovoltaico La Chupalla

El parque fotovoltaico contará con una inversión de 95 millones de dólares y generará 195 puestos de trabajo durante su construcción.

La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada, aprobara la declaración de impacto ambiental (DIA) de un parque solar que se construirá en la comuna de Ovalle.

Se trata del proyecto fotovoltaico La Chupalla, de 132 MW de capacidad instalada, energía equivalente al consumo promedio de 130 mil viviendas en un año. Esto se traduce en la instalación de 205 mil paneles bifaciales, más un sistema de almacenamiento a través de baterías que permitirá entregar la potencia en los horarios de mayor demanda del Sistema Eléctrico.

Emplazado en una superficie de 221 hectáreas, el nuevo parque tiene una inversión de 95 millones de dólares.

“Nuestra región cuenta con óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos sustentables de energía. Por eso, la aprobación por unanimidad del este parque es una buena noticia para nuestra región, que cada vez avanza más en la generación de este tipo de iniciativas, que van en la línea de nuestra visión de Gobierno, donde promovemos la sustentabilidad y la disminución del uso del carbono en la generación de energía”, destacó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.

La transmisión de la energía generada será por medio de una línea de 220 kV, la cual tendrá una longitud aproximada de 9 km, inyectando mediante la subestación La Ruca. Asimismo, la construcción del proyecto demandará la creación de unos 195 puestos de trabajo.

La Seremi de Energía, María Castillo Rojas, manifestó que en la Comisión de Evaluación Ambiental se aprobó el parque fotovoltaico La Chupalla, de 132 MW con una inversión de 95 millones de dólares y que generará 195 puestos de trabajo durante su construcción. De esta forma este proyecto contribuirá con la inyección de energía renovable en la matriz, aportando a las metas de carbono neutralidad y también al cambio climático.

El titular del proyecto indicó en la declaración de impacto ambiental que la localización de esta iniciativa, al norte de la capital de Limarí, obedece a la existencia de índices de radiación solar que permiten la generación con módulos fotovoltaicos, condiciones favorables para su instalación y la posibilidad de evacuar la energía mediante infraestructura de transmisión hacia los centros de consumo, más la inexistencia de elementos significativos desde el ámbito ambiental, patrimonial y social que sea necesario preservar.

Desde el año 2022 a la fecha, en la Región de Coquimbo se han aprobado seis iniciativas de generación eléctrica que suman 358 MW de futura capacidad instalada y 462,5 millones de dólares de inversión. Todas estas inversiones permitirán limpiar la matriz energética y aportar al plan de Descarbonización liderado por el Ministerio de Energía.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...