- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAluminio toca pico de cinco meses por resistencia de la demanda china

Aluminio toca pico de cinco meses por resistencia de la demanda china

En tanto, el cobre cedía un 2,6% a 8.055 dólares la tonelada, tras caer hasta un piso en 4 meses de 8.048,50 dólares.

Reuters.- Los precios del aluminio alcanzaron el lunes máximos de cinco meses debido a que el mercado evaluaba la resistencia de la demanda en China, la mayor actividad del sector manufacturero del país y la caída de las existencias en los almacenes de las bolsas.

Sin embargo, la escasez de volúmenes debido a un festivo en China, su principal consumidor, y algunas tomas de beneficios hicieron retroceder al aluminio en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por su sigla en inglés).

El aluminio de referencia en la LME bajaba un 1% a 2.324 dólares la tonelada métrica tras haber alcanzado su máximo desde el 2 de mayo a 2.367 dólares.

«Parece que la demanda china de aluminio ha mejorado en los dos últimos meses», dijo un comerciante de aluminio, añadiendo que esto podría verse en la disminución de las existencias en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE).

Las existencias de aluminio de ShFE han caído un 75% desde mediados de mayo, en 79.194 toneladas, y están en su punto más bajo desde diciembre de 2016.

En los almacenes autorizados de la LME, las existencias de aluminio han caído un 17% desde junio, a 486.775 toneladas, y se prevé que salga más metal del sistema de la LME, como se desprende de las garantías canceladas -material destinado a la entrega-, que representan el 64% de las existencias totales.

La preocupación por la disponibilidad de aluminio en la LME ha reducido el descuento del efectivo sobre el contrato a tres meses a 21,80 dólares la tonelada desde los máximos de 15 años de 55,5 dólares alcanzados a mediados de agosto.

También contribuyó la expansión del sector manufacturero chino en septiembre, que, aunque a un ritmo más lento que en agosto, ayudó a reforzar las expectativas de estabilización del principal consumidor mundial de metales industriales.

En general, los metales industriales se vieron presionados por el fortalecimiento del dólar, que encarece los metales para los tenedores de otras monedas.

En tanto, el cobre cedía un 2,6% a 8.055 dólares la tonelada, tras caer hasta un piso en 4 meses de 8.048,50 dólares.

El zinc caía un 2,1% a 2.592 dólares, el plomo bajaba un 1,2% a 2.145 dólares, el estaño perdía un 1,7% a 23.545 dólares y el níquel sumaba un 0,6% a 18.800 dólares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...