- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRusia podría levantar pronto prohibición de exportar diésel

Rusia podría levantar pronto prohibición de exportar diésel

El diésel es el mayor producto de exportación petrolero ruso, con casi 35 millones de toneladas el año pasado. Exportó 4,8 millones de toneladas de gasolina.

Reuters.- El gobierno ruso está dispuesto a levantar la prohibición de exportar diésel en los próximos días, informó el miércoles el diario Kommersant, citando fuentes no identificadas, mientras que el viceprimer ministro Alexander Novak dijo que las restricciones están funcionando.

Pese a ser uno de los principales productores de petróleo del mundo, Rusia ha sufrido altos precios internos y escasez de gasolina y diésel en los últimos meses, ya que los altos valores de exportación hicieron ventajoso para las refinerías vender sus productos en el extranjero.

«Esta medida tuvo un impacto positivo en la situación del mercado interno. Durante este período nuestras reservas aumentaron en aproximadamente 430.000 toneladas», dijo Novak al canal de noticias Rossiya-24 TV.

También afirmó que había mantenido una reunión con los productores de petróleo rusos más temprano en el día.

«Estamos observando una disminución significativa de los precios al por mayor de los productos petrolíferos en casi todas las regiones. Éste es el criterio que había que alcanzar», dijo Novak, sin indicar cuándo se levantará la prohibición de exportación.

La agencia de noticias TASS, en tanto, citó al ministro de Energía, Nikolai Shulginov, diciendo que el gobierno había estado discutiendo el permiso parcial para las exportaciones de combustible «en todos los niveles».

Según indicó, en un futuro próximo se publicarán más decisiones sobre la regulación del mercado de combustibles.

Kommersant informó que la prohibición sólo se levantaría para las exportaciones de diésel por gasoducto y los volúmenes podrían estar sujetos a cuotas para evitar subidas repentinas de los precios mayoristas. La prohibición de exportar gasolina seguirá en vigor por ahora, agregó.

El diésel es el mayor producto de exportación petrolero ruso, con casi 35 millones de toneladas el año pasado. Exportó 4,8 millones de toneladas de gasolina.

Novak dijo la semana pasada que Rusia podría introducir cuotas a las exportaciones de combustible si la prohibición total de los suministros transfronterizos impuesta el 21 de septiembre no logra reducir los elevados precios de la gasolina y el diésel.

Los precios han caído en el mercado local desde que se introdujo la prohibición; la gasolina casi un 10% y el diésel un 21%.

Las instalaciones de almacenamiento del monopolio ruso de oleoductos Transneft están casi agotadas y redirigir los volúmenes adicionales al mercado nacional resultaba casi imposible, según Kommersant.

Novak dijo el martes que el Gobierno no fijaba ningún plazo para la prohibición de exportar combustible.

Las expectativas sobre la duración de las medidas varían. JP Morgan dijo que podría durar un par de semanas hasta que concluya la temporada de cosecha en octubre, mientras que FGE Energy dijo que reponer las existencias de gasolina de Rusia podría llevar hasta dos meses.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...