- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA PERU: La feria más importante del 2024 reunirá a más 800...

EXPOMINA PERU: La feria más importante del 2024 reunirá a más 800 proveedores del sector

EXPOMINA PERÚ, en su novena edición, desarrollará eI Congreso Internacional del Hidrógeno Verde y Energías Alternativas y el Congreso Internacional del Cobre y Litio.

Después de ocho exitosas ediciones que la han consolidado como la mejor vitrina expositiva, EXPOMINA PERÚ -evento organizado por el Grupo Digamma- abrirá nuevamente sus puertas el 11, 12 y 13 de setiembre del 2024 en el Centro de Exposiciones Jockey, ubicado en Surco.

Así, la feria certificada por el Departamento Comercial de USA, se realizará sobre un área de 47,000 metros cuadrados, donde se exhibirá una gran variedad de equipos, servicios y productos de última generación de las compañías más representativas del sector.

La feria más importante del 2024 reunirá a más 800 proveedores del sector.

Para la novena edición, el Consejo Consultivo y Comité Central de EXPOMINA PERÚ -conformado por líderes y CEOs mineros- escogió como país invitado a Estados Unidos, por su importante presencia en el sector minero a nivel mundial.

Es importante mencionar que, además, se contará con el pabellón internacional, el cual estará representado por países como Chile, China, entre otros, y se estima la presencia de más de 65 mil visitas de profesionales, generando intenciones de compra superiores a los US$ 300 millones.

Bajo ese contexto, Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields Las Américas y Presidente de este importante encuentro, indicó que el Perú es un país minero por tradición, y como tal se debe mostrar al mundo como un país fortalecido y resiliente que unido puede superar los obstáculos que se presentan a nivel local e internacional.

“Contamos con una importante Cartera de Proyectos Mineros con un monto de inversión de US$ 53 mil 715 millones, a la que se suma también la de Proyectos de Exploración Minera 2023 con una inversión global de US$ 596 millones. Además, debido a los avances tecnológicos, podemos decir que nuestra industria se encuentra en el mismo nivel que el de los países mineros del primer mundo, en el que no solo es cada vez más eficiente, sino también muy amigable y responsable con el medioambiente”, señaló.

Por ese motivo, dijo Rivera, EXPOMINA PERÚ 2024 será una importante oportunidad para que todos los actores de diferentes sectores como el minero, político, empresarial, gremial, entre otros, brinden sus puntos de vista para promover -en los diferentes Foros y Congresos que se tiene programado- el desarrollo de la minería moderna y responsable, a fin de que el país pueda crecer sostenidamente.

“Este evento será uno de los principales espacios para demostrar que la minería es uno de los motores de nuestra economía, y que hoy el respaldo del Gobierno resulta fundamental para crear confianza, no solo entre los peruanos, sino también en los inversionistas extranjeros para que puedan venir a hacer empresa en nuestro país y generar miles de puestos de trabajo, pago de impuestos y generación sostenible del crecimiento del país”, precisó.

En ese sentido, EXPOMINA PERÚ 2024 se convertirá en la mejor vitrina expositiva para que los proveedores mineros -que son parte importante de esta industria y que aportan 4% al PBI del país- muestren sus productos y servicios de calidad.

Por su parte, Jorge León Benavides, Presidente Ejecutivo de la empresa organizadora del evento, sostuvo que EXPOMINA PERÚ 2024 promoverá la realización de negocios sostenibles con el sector minero y permitirá conocer las perspectivas de la minería en el país y en el mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...