- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos TécnicosAgrupación mineralógica para una planta de procesos mediante el uso de Data...

Agrupación mineralógica para una planta de procesos mediante el uso de Data Science Machine Learning

La metodología se basa en una combinación de técnicas de agrupación de clasificación mineralógica a partir de leyes y con base al Data Mining y Machine Learning.

Autor: Ing. Pedro Castellares Torres.

Resumen

Además de comprender un modelo geometalúrgico, el cual tiene un alto valor en la gestión minera para la planificación, explotación y diseño de los procesos metalúrgicos según el tipo de yacimiento y además de usar la información para maximizar el rendimiento económico en los procesos de concentración, surge un fascinante concepto adicional: la posibilidad de incorporar un valioso complemento que pueda predecir con un cierto grado de incertidumbre y en tiempo real, el tipo de mineral que está ingresando a un circuito de flotación desde el stock pile en una planta de procesamiento de minerales.

La metodología se basa en una combinación de técnicas de agrupación de clasificación mineralógica a partir de leyes y con base al Data Mining y Machine Learning. Para ello se usó un esquema de trabajo estudiado en el MIT (Massachusetts Institute of Technology), el cual se basa en la siguiente filosofía del modelo predictivo: “EL FUTURO DEL PASADO ES EL FUTURO DEL FUTURO”. Se presupone entonces que el conocimiento de los datos pasados permitirá predecir los datos futuros. Adicionalmente, se abarcará todo el Ciclo del Data Mining (Captura, Preparación, Procesamiento, Análisis, Modelado, Evaluación, Implementación y Retroalimentación). Los resultados obtenidos demostrarán la efectividad de la solución propuesta para reducir la variabilidad del tratamiento de un mineral mediante la capacidad de predicción del tipo de mineralogía a partir de las leyes.

Antecedentes

La investigación surge para reducir la variabilidad del proceso en la recuperación debido a la composición mineralógica heterogénea del mineral. Para ello, se propuso una solución innovadora: determinar una agrupación mineralógica propia del proceso mediante Data Mining y Algoritmos de Machine Learning.


Orlando Durán

También puedes leer: La gestión inteligente de repuestos


Esta agrupación propia identifica los grupos presentes en el mineral con similares características mineralógicas, permitiendo adaptar las estrategias operativas más adecuadas para maximizar la eficiencia y minimizar la variabilidad en la recuperación.

Esta predicción es posible obtenerla mediante el uso del Data Mining y Machine Learning, lo cual tendría un potencial enorme y un desafío para lo que he denominado los nuevos Metalurgistas Data Science. Para ello, en este punto del proceso se deben considerar las desviaciones que no incluye un modelo geometalúrgico tradicional, las cuales ocurren en el minado, acarreo, transporte en faja y en el Stock Pile.

Esta innovadora adición no solo enriquecería la eficiencia de las operaciones, sino que también ampliaría las capacidades predictivas de la planta, generando un impacto significativo en términos de eficacia y rendimiento. Al anticipar el tipo de mineral que ingresará al circuito de flotación, se abriría la puerta a una toma de decisiones más informada y precisa. Esto permitiría ajustar los parámetros del proceso en tiempo real para adaptarse de manera óptima a la composición específica del mineral, lo que resultaría en una mayor recuperación y una disminución en la variabilidad del proceso.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...