- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería reduciría consumo de agua a la mitad con más represas

Minería reduciría consumo de agua a la mitad con más represas

Exviceministro de Minas sostiene que el desarrollo de nuevos embalses contribuirá a que la demanda disminuya del 2% a menos del 1% del recurso hídrico disponible en el Perú.

Durante su participación en PERUMIN 36, Augusto Cauti, exviceministro de Minas, conjeturó que la construcción de nuevas represas permitirá captar las aguas que usualmente escapan hacia el mar y aprovecharlas para su uso en la industria minera, reduciendo así el consumo del recurso hídrico disponible a más de la mitad.

“Según la Autoridad Nacional del Agua, el sector minero emplea aproximadamente el 2% del agua fresca disponible en el Perú; sin embargo, con la construcción de represas para el almacenamiento y utilización de aguas que comúnmente se pierden en el mar, la demanda se acortaría al 1% o incluso menos, es decir, a más de la mitad”, infirió.

No obstante, sinceró que la construcción de represas es deber del Estado, siendo determinante la correcta planificación y ejecución del presupuesto público para el desarrollo de proyectos de infraestructura que sean compatibles con las reales necesidades de la sociedad, característica principal de la cual adolece el gobierno en sus tres niveles de representación.

Recordó que “en mi gestión como viceministro de Minas, se transfirieron directamente S/ 44 mil millones a los gobiernos locales para cristalizar obras públicas como carreteras, colegios y centros médicos; pero, nos dimos con la extrañeza de que solo el 60% del presupuesto se gastó. Con la falta de recursos y oportunidades, no hay derecho a tener esa gestión”.



Con relación a los elementos críticos para la transición energética, Augusto Cauti sostuvo que la declaración del litio como mineral estratégico nacional acarrearía consecuencias desfavorables, ya que puede generar sobre expectativas en los habitantes de las zonas de influencia, cuya insatisfacción podría motivarlos a detener el avance del proyecto minero.

“Lo que se debería hacer es declarar una actividad estratégica a la exploración, pues sin minería no hay transición a una actividad humana e industrial más sostenible y resiliente, lo cual últimamente viene impulsando la búsqueda de yacimientos de cobre, litio y níquel, recursos producidos por países de gran potencial como Perú, Chile y Argentina”, indicó.

A modo de cierre, el consultor en asuntos minero-energéticos resaltó que el Perú aventaja a otras jurisdicciones mineras de Latinoamérica en cuanto a la dinamización de su economía, pues el sector minero representa el 10% del PBI nacional, el 60% de las exportaciones totales, el 20% de la inversión privada extranjera y el 15% de la recaudación tributaria.

“Nuestra industria minera es líder en la aplicación de buenas prácticas como la recirculación de agua en los procesos, el reaprovechamiento de los relaves y el monitoreo de la calidad del aire, suelo y agua, siendo necesaria para solucionar los diferentes retos en el ámbito de la gestión del medioambiente y la atención de las brechas sociales”, señaló el abogado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...
Noticias Internacionales

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...